Parecidos razonables

Si hubo alguna vez un político en España con “vocación de permanencia” ese fue don Natalio Rivas un miembro del Partido Liberal, que ostentó los cargos de presidente de la Diputación de Granada en 1893; concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Madrid en 1900; diputado por Granada en todas las legislaturas entre…

Cuando el feminismo era auténtico

La imagen que mejor representa el «feminismo auténtico» es la que hizo el diseñador gráfico J. Howard Miller en 1942 en su famoso póster conocido como ‘Rosie, la remachadora‘. Eran los tiempos en que Estados Unidos se vio obligado a entrar en la Segunda Guerra Mundial tras el ataque de Japón el 7 de diciembre…

¿ Y lo de la “Ley de Huelga» para cuando ? ¿»Ad calendas graecas» ?

“Ad kalendas graecas” es una locución latina que significa “hasta las calendas griegas”. La frase tiene un significado similar a eso de “cuando las ranas críen pelo” o “cuando los burros vuelen” y tiene una interesante historia. Los romanos medían el tiempo en ciclos lunares y se denominaba “calenda” al primer día del mes (luna…

”Marca España”

El pasado mes de Diciembre el alto comisionado para la Marca España aprobó la creación de la misma con el objetivo de de mejorar la imagen del país en el extranjero y entre los propios españoles. Se inició en 2012 y su eficiencia pretendía residir en el medio y largo plazo a través de la…

Los cantos de sirena

Las Sirenas eran divinidades marinas, hijas del dios-río Aqueloo y de la musa Melpómene y se las representa como mujeres jóvenes con cola de pez. Poseían una extraordinaria voz para atraer con sus cantos dulces e insinuantes a los marinos hacia los escollos de la costa, donde, tras hacerles naufragar, los devoraban. De ahí viene…

Los «trabajos forzados»

La ideología nazi mantenía que «el trabajo manual duro» era la mejor manera no solo de castigar a los opositores intelectuales sino también de “educar” a los alemanes a ser “conscientes racialmente” y apoyar los objetivos raciales del Nacional Socialismo. Empezando con esta política en 1938 para obtener ganancias económicas y satisfacer la escasez de…

Parentescos y salidas laborales

La palabra «nepotismo» procede del latín «nepos«. Los «nepotes» son en latín los sobrinos o los nietos y en el ambiente de la curia romana y a Iglesia de fines de la Edad Media y Renacimiento muchos altos cargos eclesiásticos eran directamente asignados a los parientes o descendientes de familias nobles que ya tenían un…

Los niños «de la teta del Estado»

No han pasado ni 24 horas desde que se ha anunciado «la reforma laboral» del PP. y ya enpiezan nuestros sindicatos a emplazar a los trabajadores a manifestarse el próximo domingo 19 de febrero en todas las ciudades. Sin embargo la reforma del mercado de trabajo que ha hecho el PP «es muy valiente» ,…