¿ Y lo de la “Ley de Huelga» para cuando ? ¿»Ad calendas graecas» ?

Ad kalendas graecas” es una locución latina que significa “hasta las calendas griegas”. La frase tiene un significado similar a eso de “cuando las ranas críen pelo” o “cuando los burros vuelen” y tiene una interesante historia.

Los romanos medían el tiempo en ciclos lunares y se denominaba “calenda” al primer día del mes (luna nueva). Como las “calendas” están referidas al modo en que los citados romanos identificaban “ese día del mes en su calendario», hablar de “calendas griegas” supone un absurdo, ya que los griegos “no tenían calendas” y nominaban sus días de otro modo. Sobre esta frase ya nos cuenta Suetonio que la utilizaba el Emperador Augusto en sus conversaciones familiares, hablando de las “kalendas graecas” cuando quería referirse a esos «morosos que no pagan jamás su deuda”. También Don Vicente Vega en su “Diccionario de frases célebres”, nos relata que la reina Isabel de Inglaterra empleó esa cita una vez para responder a una exigencia de nuestro Monarca Felipe II con esta expresión : “Ad graecas, bone rex, tua fient mandata calendas” que traducido significa: “Tus órdenes serán cumplidas, buen rey, en las calendas griegas”. En resumen que la frase «Ad kalendas graecas» (hasta las kalendas griegas») indica que una cosa NO SE REALIZARÁ NUNCA

Ayer domingo se convocaron más de 60 manifestaciones en toda España contra el paro y en favor de la regeneración de la democracia. Cosa habitual, porque en España, las algarabías ciudadanas son ya “el pan nuestro de cada día”. Lo de ayer era “el aperitivo” de lo que seguirá este mes con la “Huelga del Metro” de Madrid para los días 19, 20 y 21 de marzo y con la “Huelga de Iberia” convocada para el periodo del 18 al 22 de marzo.

En España montamos “huelgas” por razones muy diversas, tanto que las mismas ya son algo que «forma parte de nuestra vida común”. Lo malo es que para que una huelga se considere “efectiva” tienen que ser “SALVAJE” y en ese plan están las del Metro, la de los Controladores, la de los Pilotos, la de los Transportistas, la de los Médicos y la de los Taxistas. La afición del pueblo español por «la huelga» ha llegado incluso a la Corona Española donde los trabajadores a su servicio (jardineros, camareros o alabarderos), tambien han convocado por primera vez en la historia una huelga de dos días para los próximos 28 y 29 de marzo para protestar contra el recorte de sus salarios. Como en todas las huelgas ya es habitual ver a los “piquetes coactivos” impidiendo el “derecho al trabajo” de quienes no quieren secundar la misma, las «molestias para el prójimo» están aseguradas en las mismas, por eso hay avispados desarrolladores que incluso han creado una aplicación para los Smartphones que te indicará “las huelgas previstas para los próximos meses”. El “cachondeo está servido.

Con Franco , no había huelgas, pero al llegar la Transición en España decidimos que «había que recuperar el tiempo perdido» y nos pusimos mano a la obra pata pasar “del cero al infinito”. Así, en el corto período transcurrido desde la muerte del Dictador el pueblo español ya acumula una buena tradición de “huelgas espontáneas” que han afectado a nuestra imagen y a nuestro prestigio tanto dentro como fuera. Para redondear la faena también hemos puesto en práctica el modelo de “Huelga General” cuyo melón se abrió con aquella primera que celebramos el 12 de noviembre de 1976 contra las medidas de ajuste laboral y económico del gobierno de Adolfo Suárez. Luego, entre 1976 y 2012 hemos tenido ONCE MÁS.

El 5 de abril de 1978 tuvimos en España nuestra segunda huelga general, a la que siguió otra “mini” de dos horas el 24 de febrero de 1981 contra la intentona golpista del día anterior; la tercera fue el 20 de junio de 1985; la cuarta el 14 de diciembre de 1988 (“14-D”); la quinta el 28 de mayo de 1992; la sexta el 27 de enero de 1994; la séptima el 20 de junio de 2002; la octava el 10 de abril de 2003 la montamos por motivos tan espúreos” como lo de «la participación de España en la Guerra de Irak«. La novena la tuvimos el 29 de septiembre de 2010 (“29-S”); la décima se la montamos a Zapatero el 27 de enero de 2011 y finalmente, las dos últimas, se las hemos hecho a Don Mariano Rajoy en el pasado año 2012: la del “29-M» y la del “14-N«. Y asi «suma y sigue».

Aunque la huelga en España es un «derecho de los trabajadores» reconocido en nuestra Constitución de 1978 en su Artículo 28.2, la misma Constitución Española, nos remite a la NECESIDAD DE PROMULGAR UNA LEY QUE “REGULE SU EJERCICIO” y que establezca las garantías precisas para asegurar “el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad”. Inexplicablemente, desde que se aprobó aquella Constitución en 1978 “NINGÚN GOBIERNO SE HA ATREVIDO A METERLE MANO A ESA LEY”

Y en situaciones de «confusión» o de dificultad los oportunistas obtienen provecho ( eso de «A río revuelto, ganancia de pescadores») y los Sindicatos se han aprovechado de la “ausencia de una Ley de Huelga” en España para agitar la calle con “coacciones y violencia directa”. Lo hacen porque son sabedores de que en los Juzgados, los Magistrados siempre encontrarán “una excusa” para validar sus chantajes, agresiones y amenazas, porque no existe una Normativa clara que regule la Huelga en España.

Al faltar una «Ley de Huelga«, la única “normativa legal” que puede aplicarse en España es el Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, que aunque con sus 36 años de vida da muestras de un evidente anacronismo, aún tenía «algunas cosa buenas» en lo referente a los requisitos y acreditaciones para organizar una huelga en España

Pero el 14 de octubre de 1980, se interpuso un «recurso de inconstitucionalidad» contra las normas contenidas en sus títulos I y II (artículos 1 al 28 ) y contra las disposiciones adicionales 1.ª y 4.ª pidiéndose la “inconstitucionalidad de las referidas disposiciones” y, en consecuencia, la nulidad de las mismas. Aquello motivó una Sentencia de nuestro Tribunal Constitucional que estimó parcialmente aquel recurso (S.T.Co. 11/1981).

Con aquella Sentencia, nuestro TC lo único que hizo fue “enmendar aquel Decreto” y EMPEORARLO. Nos dijo que “el artículo 3.º de aquel Decreto «no era inconstitucional”, pero luego nos aclaró que el ejercicio del derecho de huelga (que pertenece a los trabajadores) puede ser ejercitado POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES CON IMPLANTACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL AL QUE LA HUELGA SE EXTIENDA , y que eran inconstitucionales las exigencias que se establecían en aquel viejo Decreto sobre los “acuerdos de huelga” y los «porcentajes» de trabajadores exigidos para declararla.

Lo que vino a decir en aquella Sentencia nuestro Ilustre Tribunal Constitucional era que la Huelga es “un derecho de “titularidad individual” pero “de ejercicio colectivo”. Eso significa en Roman Paladino que la decisión de “hacer o no una huelga”, aunque corresponde estrictamente al «trabajador individual” no puede ser ejercido “POR ÉL SÓLO” ya que en ese caso, si ejercitase ese derecho (o sea “la huelga de un solo trabajador”) significaría “un incumplimiento de su Contrato Laboral” por lo que para “hacer una huelga” se requiere «el concurso de otros trabajadores» dirigidos por los SINDICATOS y de ahí viene el actual PODER SINDICAL ya que las prerrogativas en cuanto a la declaración, convocatoria y desarrollo de una huelga LES CORRESPONDEN A ELLOS como “representantes de los trabajadores”. Los Sindicatos son “el sujeto colectivo” que declara la huelga y el trabajador es sólo el “titular individual del derecho constitucional ” y su derecho queda limitado “a sumarse o no a la huelga que le proponen los Sindicatos» que son realmente LOS QUE MANDAN

Los últimos hechos nos muestran además que los tribunales “protege a los piquetes y a sus desmanes”, ante la falta de una “verdadera Ley de Huelga”. Eso fue lo que pasó recientemente en Andalucía donde su Tribunal Superior de Justicia archivó dos denuncias contra el parlamentario de IU D. Juan Manuel Sánchez Gordillo por liderar un piquete violento durante la huelga general del 29 de marzo del año pasado. Los magistrados desestimaron los cargos contra el señor Sánchez Gordillo en dos autos que vienen a confirmar que “los liberados sindicales gozan en España DE TOTAL IMPUNIDAD para «agredir y asaltar a la propiedad privada durante las jornadas de huelga”. Según aquella Sentencia del TSJA, «no es constitutivo de infracción penal afear la conducta a quienes no secundan la huelga ni acudir en masa a los establecimientos abiertos al público sin más arma que la palabra, el ruido o la presencia física, con la finalidad de provocar que los responsables tomen la decisión de cerrar el establecimiento, a menos que, manifestada por éstos la decisión de mantenerse en el puesto de trabajo, el piquete lo impida físicamente o mediante amenazas verosímiles».

¡Clarísimo! ¿verdad? Ahora resulta que “entrar por la fuerza” en un colegio para obligar a sus profesores a secundar una huelga, o “amenazar” a un encargado de establecimiento o el “echar por la fuerza” a los empleados de una empresa, NO CONSTITUYE DELITO ya que para los Magistrados del TSJA aquello que hizo el señor Sánchez Gordillo, solo estaba motivado por «la presión ambiental típica de un piquete de huelga«.

Terminaremos Marzo, si Dios no lo remedia de una forma caótica. La Semana Santa será un «vía crucis de penitencia» con las huelgas que nos anuncian unos Sindicatos que-paradójicamente- muchas veces son los responsables de “la quiebra de las empresas a las que presionan con sus huelgas ” ( porque los ERE no siempre vienen de “malos gestores” sino porque los Sindicatos fuerzan en las mismas «situaciones sin salida” al exigir subidas salariales que las empresas no se pueden permitir). Los “liberados sindicales» que «no están sujetos a ningún ERE» ni que “se les descuenta el sueldo por los días de paro” seguirán usando su fuerza desde “posiciones de privilegio” y a Marzo, le seguirá Abril, y se continuará “poniendo el País patas arriba” con huelgas que perturban la vida de los ciudadanos españoles.

Y todo porque aquí “NO HAY VOLUNTAD POLÍTICA” de llevar a las Cortes “un proyecto de Ley de Huelga”. Todo porque nuestros dos partidos principales, PP y PSOE, en sus alternancias en el poder y aún a sabiendas de que tenían la OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL de hacer una «Ley de Huelga«, han decidido que la misma se hará «AD KALENDAS GRAECAS«.

2 Comentarios

  1. A veces pienso en todas las veces que debería decirlo y no lo digo. Antiguamente lo decía más, con esa espontáneidad que vamos perdiendo por miedo al rídiculo.

    Me gusta

  2. Brush dice:

    No se mete mano porque… no tiene sentido. Si el pueblo decide echarse a la calle no hay coacción estatal que valga: ni leyes antihuelgas, ni controles de vestimenta… nada.
    Mirar el «Motín de Esquilache» para mas señas.
    Si el ataque del estado es salvaje, con medidas de austeridad salvajes impuestas por corruptos; la defensa del pueblo también será salvaje, ley causa-efecto lo llaman.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.