Todo tiene «una explicación»

En su ultima rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, Rajoy quiso dejarnos claro que en 2013 su política económica «será la misma que la de su primer año en el Gobierno y con iguales objetivos»

Y esto lo hizo a sabiendas de que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se había situado al finalizar diciembre, en 4,8 millones de personas, tras subir en 426.364 desempleados en el conjunto del año

Y también lo hizo a sabiendas de que la caída del consumo ya está por encima del 20% durante estas últimas fiestas navideñas

¿Acaso nuestro Presidente es gilipollas? ¿ Por qué sigue aplicando aquella fórmula de vida con la que creían mantener y reforzar su honor los hidalgos españoles del Siglo de Oro llamada «Sostenella y no enmendalla«? ¿Por qué no quiere rectificar? Yo no creo que sea tan tonto y «tiene que haber una explicación»

La respuesta me la ha dado José María Aznar en su libro «España puede salir de la crisis» (Editorial Planeta ISBN 978-84-08-08654-3) página 177.

Escribe Don José María:

«Se debe propiciar en España un cambio de modelo en las relaciones laborales para adaptarlas a la realidad de unos mercados genuinamente globalizados y frecuentemente competitivos. Para ello debemos lograr de una vez por todas que en España pueda ser más sencillo ajustar los salarios y adaptarlos a las circunstancias específicas de la empresa»

Clarísimo ¿no? Se trata de una receta neoliberal para este Gobierno que más o menos podemos traducirla como:»Tenemos que imitar a China y para eso hay que bajar los salarios«.

Así es que nuestro Gobierno se ha puesto mano a la obra para «aplicar la receta del Jefe«. ¿Cómo conseguirlo. Fácil, primero «le damos un palo al consumo subiendo el IVA«, luego hacemos una Reforma Laboral para «facilitar el despido a las Empresas» y más tarde hacemos que «el consumo navideño se reduzca todavía más» mediante «la eliminación de la paga extra» de Navidad a casi tres millones de funcionarios españoles. Así podremos mandar al traste a todas las previsiones anuales de ingresos de las empresas y las forzaremos «a que despidan aún a más trabajadores«. Genial ¿no? Si no podemos «devaluar nuestra moneda, devaluemos el nivel de vida de nuestros trabajadores» y así conseguiremos que aquí SE TRABAJE MÁS A MENOR COSTE . Lo que tienen que hacer las Empresas para que seamos «competitivos» es contratar a sus nuevos trabajadores con SALARIOS MENORES.

Porque los parados en España son «muchos más» que lo que nos dicen los datos del paro del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y estos no coincide con los datos del INE que en su Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2012 fijaba ya en 5.778.100 los desempleados, y es que la EPA se considera más fiable, ya que se basa en las encuestas que hace el Instituto Nacional de Estadística en los domicilios, preguntando directamente a las familias. Así, obtienen datos de ocupados, parados, con empleo, por sectores, privado o público, por edades, etc…. los cuales, ofrecen una auténtica «fotografía» del mercado laboral español. Sin embargo, los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social sólo responden al número de desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo de cada comunidad autónoma (antiguo Inem) al acabar cada mes y no son los más fiables, puesto que no se incluyen en las listas, por diversos motivos, a más de 600.000 parados.

De esta cifra, unos 260.000 son personas que tienen disponibilidad limitada (solo unas horas, determinadas ciudades, alergias, etc…) para aceptar cualquier oferta o buscan trabajos con determinadas características (teletrabajo, traductor de un idioma muy concreto, etc…). Los otros 340.000 son desempleados que desaparecen de la lista porque perciben subsidios agrarios (antiguo PER) o están realizando cursos de formación.

Además, y según ha ido avanzando la crisis económica, hay cientos de personas que no se inscriben en las oficinas de los servicios públicos de empleo porque entienden que no merece la pena y no van a tener suerte, por dejadez, etc…

Por eso y a medida que se acerque el final del primer semestre de 2013 tendremos en España una «carne de cañón» formada por gente «desesperada por trabajar por cuatro cuartos» de mas de SEIS MILLONES DE PERSONAS y por eso nuestro Presidente ya nos ha dicho que «confía en que la economía se recuperará en el segundo semestre de 2013»

Porque Rajoy y su gente «no son tan tontos como parecen «. Tan sólo es que SE ESTÁN CACHONDEANDO de muchos millones de trabajadores en este país