El Debate de ¿»dónde está la bolita»?

20130220-183810.jpg

Ayer se celebró ese «peñazo» inventado en 1983 por Felipe González llamado «Debate sobre el Estado de la Nación«. Este era el vigésimo segundo, protagonizado por Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y Alfredro Pérez Rubalcaba como jefe de la oposición.

Desde que su ex-tesorero se convirtiera en la «pesadilla» del PP nuestro Presidente solo confía en «la Economía» y Rajoy que ya había trasladado en privado a sus ministros que «eso era lo que importaba y que lo de Bárcenas escampará» centró en «la economía» todas su energías.

Y así Don Mariano en su perfil de Twitter decía estas palabras refiriéndose a este Debate «el mejor resumen de todo lo logrado en un año: podemos encarar el futuro porque hoy tenemos un futuro. Hace un año no lo teníamos»

20130220-184229.jpg

Ayer Don Mariano nos soltó un discurso, de una hora y 31 minutos de duración cuyo «contenido íntegro» aquí os pongo por sí alguno tiene «problemas para dormir»

En España el truco de «¿dónde está la bolita?» ya está muy visto y oír este «Rosario de promesas» en boca de alguien que ha reconocido «haber incumplido gran parte su programa electoral» no inspira- la verdad- mucha confianza

Rajoy subió a la tribuna de oradores con un discurso inteligentemente estructurado hablando de de los casi seis millones de desempleados, de que no hay «brotes verdes» y de que nuestra situación económica es terriblemente dura” pero -como era de esperar- se arrogó el papel de «salvador de la nación» e intentó convencernos de que «gracias a sus medidas», él «ha sacado a España de lo más profundo de la crisis. «. No hace falta aburrirse leyendo el «tocho» de su discurso ya que el resumen de las medidas que él llama «las líneas maestras de su “segunda reforma” están muy bien resumidas es este enlace

Lo primero de todo decirle al señor Rajoy que «el conejo sacado de la chistera» aplicado a las ciencia económicas, hace tiempo que dejó de existir porque ya no hay sorpresas bajo el cielo capitalista y todo está «predeterminado». Don Mariano, como buen alumno del «neoliberalismo más rancio» nos anunció unas medidas «que parecen novedosas» pero no nos dijo si va a seguir con «la privatización de los servicios públicos«, con la «socialización de pérdidas o deudas privadas«, con el «mantenimiento del statu quo de los bancos y sectores financieros» o si va a continuar siguiendo ciegamente las «recomendaciones» de Alemania y de Bruselas, continuando con su «ofensiva legislativa contra las capas de población más débiles«.

Lo siento Don Mariano pero sus propuestas son eso de: «¿ dónde está la bolita?«. En primer lugar le diré que las medidas que propuso de «incentivos a la contratación» son las mismas viejas recetas de siempre: «incentivar a base de «rebajas» la contratación de trabajadores». Dígame Don Mariano:,¿quien «paga esas rebajas«?, los CONTRIBUYENTES a los que Vd. convierte en «mecenas del empresariado». En «época de vacas gordas» esas propuestas podrían ser válidas pero ahora NO HAY NI UN EURO y a los españoles nos fastidia profundamente que «nos estrujen a impuestos» o que «nos quiten servicios básicos» para financiar «ayudas» de ese tipo.

Además Don Mariano como el «Capitán Araña» «embarca a la gente para que sea emprendedora» y le da facilidades pero «con trampa» porque prepara medidas asociadas a «la condición » de que «la tasa de paro esté por encima del quince por ciento«. ¿Y cuando esa «tasa baje» señor Rajoy? ¿ Que hará? ¿Quitará esas medidas ? Bueno, si lo hace las empresas tienen su «Reforma Laboral» para que todo lo conseguido «se venga abajo » y si el paro baja por debajo de 15 por ciento» al subir los costes a las empresas, las mismas volverán a los ERES al encarecerse la contratación y «vuelta a empezar»

Tampoco entiendo eso del estímulo al empleo sólo si «el beneficiario tiene menos de 30 años» ¿Acaso Don Mariano no se entera de que el paro también afecta y de manera más dramática a «mayores de esa edad«?

Analicemos ahora eso del «apoyo a la financiación de las empresas«. Visto que con el presupuesto habitual del ICO que ronda los 20.000 millones de euros hasta ahora «poco se ha conseguido» y que pese al pastón que se le ha dado a la Banca, aún no se ha conseguido que la misma «preste dinero a los sectores productivos me temo » las palabras de Rajoy parecen más una «declaración de intenciones» que un «verdadero plan»

Y ¿que decir de esa medida de que a partir de primeros de enero de 2014 «existirá un régimen especial en el Impuesto sobre el IVA que evitará que se tenga que ingresar este impuesto, hasta que no se haya cobrado la factura» ? Es la misma que ha sido solicitada una y otra vez por los colectivos de autónomos y si se hiciera seria estupenda pero esto «también tiene su truco» porque afectará a autónomos y pymes con un volumen de negocio inferior a los dos millones de euros y es un número tan importante que la cosa tiene un «calado mucho mayor» que el que había barajado Montoro por lo que me da la sensación de que seguramente, «la letra pequeña» de esta medida va a depender de «cómo marche la economía en el 2014«, lo que viniendo de un «mentiroso compulsivo» que ha hecho el «donde digo Digo digo Diego» una norma de conducta me hace decir «que lo creeré cuando lo vea«.

Se echó de menos en el discurso de Rajoy , como bien comentaba ayer mi querido amigo Luis del Pino en Facebook el que no hiciera ni una sola mención a la «derogación de la Ley del Aborto«, a «las Leyes de Desigualdad de Género» a «las de la Memoria Histórica«, a la «ilegalización de Bildu«, ni al «enfermo terminal» Bolinaga» sacado de la cárcel por su gobierno. Tampoco habló de «la reducción de competencias autonómicas» ni de «la fusión de municipios» o » la supresión de entes autonómicos«. Está claro que Rajoy «sigue las líneas iniciadas por Zapatero» y eso tambien se confirmó por otro par de medidas por él anunciadas en su discurso que parecen copiadas de la «Ley de Economía Sostenible» del ex-presidente. Una de ellas la de «realizar una reforma del incentivo por inversiones en I+D+i, incluso si los beneficios son insuficientes para alcanzar la cuota o cuando se producen pérdidas» y otra la de «hacer una ley para la regeneración y rehabilitación urbana» siguiendo el esfuerzo del anterior Gobierno de «reanimar una pequeña parte de la construcción«. Se ve que este hombre ha decidido «copiar la política zapateril» y no solo en las «relaciones con la ETA»

Aún así faltaba «la guinda» cuando ayer a esa hora taurina de las cinco de la tarde Alfredo Perez Rubalcaba subía al estrado y sacaba el tema de las «acusaciones» «poniéndole a huevo» a Rajoy el que le contestara eso de que «mi partido de momento no ha sido condenado por financiación ilegal, el suyo sí«.Patético. Y de lo de Cayo Lara con sus alusiones a «los sobres» mejor ni hablar

¿Para qué seguir? ayer vimos «a la derecha proponiendo políticas de izquierdas» y a la izquierda «echada al monte con actuaciones perroflautas de extrema izquierda«. Un debate que me recordó aquella película estadounidense de Stanley Kramer «El mundo está loco, loco, loco«