Hace ya algunos años, en pleno apogeo del régimen zapateril, la entonces ministra de cultura Carmen Calvo nos regaló aquella perla de que «el dinero público no es de nadie«. Visto lo visto con el comportamiento de nuestro Gobierno con la banca, la frase vuelve a ser de rabiosa actualidad.
Ayer Europa dio «luz verde» al rescate bancario. La Comisión Europea aprobó que las cuatro cajas nacionalizadas, Bankia, Novagalicia, Catalunya Banc y Banco de Valencia -que se integrará en Caixabanc- reciban 37.000 millones de euros para su rescate. A esta cifra se debe sumar el dinero público -un mínimo de 2.500 millones de euros– que el FROB aportará al ‘banco malo’ con el que se pretende «sanear sus balances» asumiendo sus activos inmobiliarios sobrevalorados.
El pasado 9 de Mayo el exministro de economía y exdirector gerente del FMI, Don Rodrigo Rato y Figaredo salió corriendo por la “puerta de atrás de Bankia”, dejando tras de sí una “presunta estafa” montada a base de préstamos hechos a empresas del sector inmobiliario, particulares de dudosa reputación e inversiones basuras lejos de territorio español. Por razones que se escapan a mi comprensión, esta Entidad aprobaba las cuentas de sus ejercicios sin que ninguno de nuestros legisladores, (Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores) fueran “capaces de descubrir” el enorme “agujero negro” ocasionado por las “malas gestiones» de sus directivos que durante años permanecieron ocultas a sus accionistas, clientes y al resto de la ciudadanía. Ahora, nuestro Gobierno haciendo de nuevo buena la frase de Doña Carmen Calvo ha decidido inyectar “dinero público” a esta Entidad. Si, si DINERO PÚBLICO porque la Comisión Europea va a dar 17.960 millones de euros a cambio de «durisimas condiciones» que la obligaran a cerrar 1.117 sucursales y prescindirá de 6.000 trabajadores, el 28% de su plantilla. Pero como «esto no es suficiente» ya sabemos que Bankia va a necesitar dinero público complementario hasta los 23 mil millones de euros para acabar de “sanear sus oscuras cuentas”
Al final aunque parte de la ayuda venga de Europa, todo el dinero que se le va a dar a Bankia es “dinero público» que como ya sabemos que «no es de nadie”, por eso su nuevo presidente D. José Ignacio Goirigolzarri, ese personajes de nuestra farándula bancaria, que en un ejemplo de «austeridad «, se había jubilado temporalmente» del medio financiero con la módica cifra de 68,7 millones de euros ya ha dicho que la obligación de una compañía cuando recibe capital es la de NO DEVOLVERLO sino ser capaz de generar valor y ofrecer rentabilidad a esa aportación O sea que -en Román Paladino «les saneamos sus activos tóxicos con dinero de Europa (del que de una manera o de otra responde España) y de nuestro erario público» y como “no es de nadie” pues NO SE DEVUELVE
¿Qué se podría hacer en España con 23.500 millones en vez de «dárselos a Bankia» ? Pues por ejemplo
– Subir un 20% las pensiones a todos los receptores
– Cubrir el 81,5% de las prestaciones de desempleo de los 5 millones de desempleados.
– Aumentar en 18,5 veces el programa de becas atorgado por el gobierno.
– Multiplicar por 4,6 la inversión en seguridad ciudadana.
– Aumentar en un 280% el gasto en educación y sanidad.
– Incrementar en un 13% el gasto social en España previsto para este año 2012.
– Multiplicar por 4 las políticas de fomento al empleo.
– Aumentar 25 veces la inversión en materia de cultura.
– Incrementar en 167 veces las actuaciones de apoyo a la pequeñas y medianas empresas.
– Multiplicar por 2 la inversión en materia de infraestructuras y aún sobrarían 728 millones de euros.
– Cubrir 4 años de Investigación y Desarrollo atendiendo a la inversión prevista en 2012.
– Pagar el 80% de los intereses de la deuda del Estado Español para el año 2012
– Aumentar un 77% el presupuesto del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
– Pagar el 3,6% de toda la deuda pública española y devolver el 16,2% de la deuda contraída en el presente ejercicio.
Y además también con el 50% de esa cantidad el Gobierno Central podría evitar los recortes de presupuesto de los todos Ministerios y dejarlos al nivel de 2011 y también se podría evitar el recorte del Gobierno en los ámbitos de sanidad y educación.
Moraleja: como estamos hablando de “un dinero que NO ES DE NADIE”, nuestro Gobierno, con la ayuda de Europa, ha «cerrado el círculo de este presunto timo». Vean esta noticia de el diario «El Mundo» titulada «El rescate a Bankia, comparado con los recortes»
En fin, que en España siempre «ha habido ricos y pobres» y Don Mariano y los suyos nos recuerdan constantemente que aquí «los estafadores y sus compinches parece ser que se seguirán yendo de rositas». Y ya puestos, tiremos de hemeroteca y recordemos las palabras del pasado 28 de Mayo de «Don Pinocho»