Alemania ha reaccionado con firmeza al NO griego en el referéndum de pasado domingo. La victoria del ‘no’ en el referéndum celebrado en el país heleno deja abierta una remota posibilidad de acuerdo pero doña Angela Merkel no tiene memoria histórica.
La memoria histórica fue un invento del expresidente de España don José Luis Rodríguez Zapatero recogida en la Ley 52/2007 de 26 de diciembre por la que se reconocían y ampliaban derechos y se establecian medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura de Franco, pero a veces parece que antes que recordar es mejor olvidar. y así nos lo planteó don José Luis Borges cuando dijo aquellos de que la memoria es como un saco de espejos rotos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, una parte de las deudas alemanas contraídas en la preguerra permanecía todavía sin ser cancelada. Principalmente, tales obligaciones estaban compuestas por préstamos privados, los préstamos Young y Dawes contratados para pagar reparaciones, los préstamos obtenidos después de la guerra y los préstamos derivados del Plan Marshall. Alemania no se encontraba en condiciones de pagar aquellas deudas pues había sido golpeada por el conflicto bélico y su industria había sido parcialmente desmantelada y era necesario abordar una condonación parcial de sus deudas con los poderes aliados de Occidente.
Así las cosas y para dar una solución global que contemplara la renegociación de todas aquellas deudas alemanas anteriores y posteriores a las guerras se estableció una conferencia central en Londres, desde el 28 de febrero al 8 de agosto de 1952 en la que estuvieron presentes representantes de 20 países acreedores, del Bank for International Settlements y de otros acreedores privados.
Aquello dio como resultado el llamado «Acuerdo de Londres», que redujo la deuda alemana en un 62,6 por ciento. No debemos de olvidar que aquella deuda ascendía a unos 38.800 millones de marcos de aquella época y se determinó un calendario de pagos para los 14.500 millones de marcos restantes. Los principales acreedores eran Reino Unido, Francia y Estados Unidos, pero también estaba Grecia. Con aquella decisión Alemania pudo recuperase y pronto se situó a la cabeza del crecimiento económico de Europa.
Pero doña Angela Mekel tiene los éspejos del recuerdo rotos y ya no se acuerda de aquel acuerdo de Londres de1952. Tan solo se acuerda de que «ha encontrado a Yanis Varoufakis«, y aunque aquel ministro de Finanzas de Grecia ya ha anunciado su dimisión para ayudar a su Gobierno a alcanzar un acuerdo con las instituciones europeas la señora Merkel no se fía de los griegos (que en 1952 le condonaron su parte de deuda a Alemania ) y quiere aplicar con ellos esa máxima que dice: «quien da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro«.
Y no le falta razón. porque Grecia nunca podrá pagar su deuda y si se les da mas dinero aumentando la deuda que ya tienen será dinero perdido, pero los griegos tampoco tiene la culpa de haber estado tantos años en manos de gobienos sinvergüenzas y la UE también su parte de culpa por «hacer el primo» que es eso de dejarse engañar por otro. .
Grecia necesita un acuerdo como aquel que se le dio a Alemania en 1952 en Londres y que nos ofrecio un ejemplo de cómo puede aliviarse la deuda externa de un país quebrado, vinculando sus pagos al desarrollo económico y a las capacidades exportadoras del mismo . Es una pena que los líderes germanos parezcan no haber aprendido nada de la historia y, que en lugar de corresponder a la generosidad con la que fueron tratados hace seis décadas, ahora estén pensando en aplicar mano dura a con aquellos países que- en su día- contribuyeron a regenerar su economía y evitar su segura quiebra
Super interesante el post!!!
Me gustaMe gusta
Y digo yo, ¿no vieron antes lo improductivos y podemitas que eran?
Lo del reparto de golosinas no es exclusivo de los políticos griegos. ¿Tengo que recordar quién promete una bajada de impuestos mientras de fuera nos reclaman más reformas ajustadoras?
Mientras el gobierno con el que negociaban era sumiso no les importó la vida alegre de los griegos. Ahora de repente ya es inasumible y con efectos retroactivos.
El pan que le dieron al perro se lo comió su amo y ahora todo se le vuelven pulgas.
Me gustaMe gusta
Exacto, y en España ya podemos «ir atándonos los machos», mira lo que pasó ayer en el Consejo de Política Fiscal
Me gustaMe gusta
Mi querido amigo Manolo no puedo estar más en desacuerdo contigo esta vez. Te explico porque parece que la causante de todos los males del pueblo griego son, y por este orden, primero Angela Merkel y después las instituciones, llamemoslas así, europeas. Querido amigo Manolo se te olvida un pequeño detalle, más bien un detallazo en tu análisis-opinión. La primera que quiere llegar a un acuerdo con Grecia es Alemania. Que no se te olvide. Razones no le falta ninguna aparte de la económica, pero la gran diferencia en el simil que tu has puesto es que en su momento Alemania tuvo que firmar, a cambio del perdón un plan de ajuste muy duro con los prestamistas. Ésa es la gran diferencia con los griegos que no quieren hacerse productivos ni autosuficientes. Aunque se les condonara el cien por cien de la deuda, si no presentan un plan de ajuste viable y posible dentro de 10 años estarían otra vez lo mismo que hoy. Llorando lo malos que son los socios europeos e insolidarios porque no les quieren ayudar. Pobres griegos no están acostumbrados 6 pagar impuestos se jubilan a los 52 con una pensión que ya la quisiera algún ministro en España. Sabes? Yo de mayor quiero ser griego. El problema de los conservadores europeos es la falta de comunicación frente a la demagogia del populismo. Yo pensaba que eso solo era cosa de Rajoy.
Me gustaMe gusta
Gracias Gabriel, tienes razón en lo que dices pero yo solo quería referirme a que es absolutamente imprescindible CONDONAR LA DEUDA A LOS GRIEGOS o una parte muy importante de la misma para empezar a hablar (con un plan de ajuste muy duro como tu dices). No soy de la opinión de que “se les de mas dinero” sino de que se haga con ellos lo mismo que se hizo con Alemania en 1952. Luego que ellos forjen su destino
El pueblo griego es un pueblo valiente y fuerte (no hay mas que ver su historia) pero si siempre está en manos de políticos oportunistas que le ofrecen “el oro y el moro” pues “a nadie le amarga un dulce” y todo eso de no pagar impuestos o jubilarse con pensiones fabulosas a los 52 es porque han entrado en una espiral de «dolce vita» gracias a políticos del estilo de los de “Podemos” y Cía que ahora pululan por España, o sea gente que buscan el voto a base de “darle golosinas a la ciudadanía». Lo que el pueblo griego necesita es que lo gobiernen con MANO DURA y que se le obligue a trabajar, producir y a pagar impuestos, pero todo eso pasa por una primera medida: librarlos del yugo de la deuda en la que lo han metido sus gobernantes
En cuanto a eso que me dices de que Merkel esta ansiosa por negociar con Grecia me trae algunos recuerdos de la forma que tuvo de hacerlo con nuestro común amigo Rajoy. Ahí habría tema para hablar…..
Me gustaMe gusta