Indignos e indignados 

El escritor uruguayo Eduardo Galeano    falleció ayer en Montevideo  a los 74 años de edad. Era un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana que había trabajado como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios y cuya obra más destacada era «Las venas abiertas de América Latina», publicada en 1971,  y que ha sido la base de la cultura de la izquierda moderna y referenciada en numerosas canciones, películas y libros, estando prohibida por todas las dictaduras militares del continente, e incluso obligando a su autor al exilio. Galeano fue un gran hombre y su mejor cualidad fue su sinceridad. Incluso  43 años después de la edición original de su famosa obra tuvo el cuajo de arrepentirse de ella diciendo que era  «prosa de izquierda tradicional y pesadísima» y que cuando escribió aquel libro lo hizo « sin saber de economía ni de política«

Así es que era todo un personaje (d.e.p) y por eso hoy quiero quedarme con una de sus frases más contundentes y polémicas. Aquella que decía : «el mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados”.

 Los «indignados» fueron el leítmotiv de Stéphane Hessel, aquel escritor fallecido en 2013 y uno de los 12 miembros que redactó la Declaración Universal de los Derechos Humanos que fue- por así decirlo «su patrón» con aquel libro titulado «¡Indignaos! » en el que hacia un alegato contra la indiferencia y nos proponía la insurrección pacifica añadiendo que una minoría activa sería suficiente, y serviría de » levadura para elevar la masa.” 

El mejor ejemplo lo tenemos con aquel movimiento llamado 15-M, surgido en el 2011 cuando con solo 40 personas que decidieron acampar en la puerta del Sol de forma espontánea, se ha dado origen a nuevos partidos políticos con grandes posibilidades de arrebatar la hegemónia al PPSOE. 

Los «indignos» son los políticos de España; aquellos que mientras el paro aumenta tienen sueldos vitalicios, apoyan a las entidades financieras quebradas inyectándoles dinero de nuestros impuestos y anteponen sus propios intereses a los del país. Por eso en muchos españoles las enseñanzas de Hessel  «ya están calando» y tras los gobiernos socialistas y de derechas, los españoles pronto acabaremos con el bipartidismo.

El toque de clarín de Hessel apelando a la «insurrección pacífica» ha calado en el pueblo, que está harto de políticos mentirosos que no cumplen su programa electoral y que pasan por el gobierno mintiendo, engañando y apelando a las ideologías. Galeano ya nos lo hizo notar en otra de sus grandes frases: 

 “El poder es como un violín. Se toma con la izquierda y se toca con la derecha”.

Claro que algunos políticos si que «SON FRANCOS» (es broma)

  

Fuente de la imagen
http://www.cosas-que-pasan.com/etiquetas/franco/page/2/

Un comentario

  1. Thanks for the post, can I set it up so I get an email sent to me every time you publish a new article?

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.