Doña Susana y sus «gemelos»

La presidenta de la Junta de Andalucía, doña Susana Díaz, nos ha anunciado que será madre por primera vez este próximo verano y varias personas de su entorno apuntan a la posibilidad de que presuntamente pueda estar embarazada de gemelos. Su estado de gestación me ha hecho ver que las «situaciones gemelares» son bastante habituales en la estructura del gobierno de la Junta de Andalucía que ella preside.

El caso de esta Comunidad podría catalogarse como eso que en medicina de Ginecología y Obstetricia se llama parto de gemelos idénticos, porque no todos los embarazos gemelares son iguales y la clave está en cómo se forma el cigoto (el huevo formado por la unión de óvulo y el espermatozoide). Un embarazo gemelar puede ser dicigótico cuando se fertilizan dos óvulos distintos por dos espermatozoides diferentes, lo que da lugar a dos fetos diferentes que pueden ser incluso de distinto sexo o monocigótico si el óvulo es fertilizado por un solo espermatozoide y posteriormente se divide en un momento determinado, lo que produce a los llamados gemelos idénticos que tienen características genéticas iguales y que comparten sexo, grupo sanguíneo y aspecto físico.

Y este es el tipo de «gemelos» que se producen en la Junta de Andalucía. No sé lo que parirá doña Susana y le deseo que su embarazo múltiple llegue a buen término, pero lo que si sé es que en las Consejerías del gobierno que preside los partos múltiples de gemelos idénticos son más habituales de lo normal . De las 172 empresas públicas de la Junta de Andalucía algunas son como esos cromos facilones de los álbumes de los chavales que ellos llaman «repes» por lo que me hago estas preguntas.

UNO.- Si hay una Consejería de Medio Ambiente, ¿por qué se crea la Empresa Pública de Gestión Medioambiental Egmasa S.A?

DOS.- Si hay una Consejería de Cultura, ¿para qué sirve crear la Empresa Pública Agencia Andaluza de Instituciones Culturales?

TRES.- Si hay una Consejería de Agricultura y Pesca, ¿para qué sirve crear una Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA)?

CUATRO.- Si hay una Consejería de Salud y un Servicio Andaluz de Salud (SAS), ¿para qué sirve crear estas otras cuatro empresas ?

Empresa Pública de Emergencias Sanitarias

Empresa Pública Sanitaria del Bajo Guadalquivir

Empresa Pública Hospital de la Costa del Sol

Empresa Pública Hospital de Poniente de Almería

Empresa Pública Hospital del Alto Guadalquivir

CINCO.-,Si hay una Consejería de Educación, ¿para qué sirve crear una Agencia Pública Andaluza de Educación y Formación?

SEIS.- Si hay una Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, ¿para qué sirven estas otras tres empresas?

Turismo Andaluz S.A.

Infraestructuras Turísticas de Andalucía S.A.

Empresa Pública de Deporte Andaluz S.A.

Los niños deben de venir con el pan debajo del brazo y aunque en la Junta de Andalucía ni siquiera saben cuántos empleados tienen en sus empresas públicas la realidad es que parece ser que emplean a unos 24.000 trabajadores. Multipliquen esas 24.000 nóminas agradecidas por «cinco votos familiares seguros» de cada una de estas nóminas y tendrán otra clave para entender la posible razón del por qué los «partos gemelares» se prodigan tanto en los United States of Andalucía.