“El Maestro Ciruela”

Ha caído en mis manos un divertido libro del escritor cordobés, Fernando Almena especialista en teatro infantil y juvenil titulado «Maestro Ciruela«. Se trata de un relato que cuenta la historia de un profesor llamado Teófanes Ciruela Notengo que se gana a sus alumnos con metodologías poco convencionales. A tal fin nos lo presenta como un señor con paraguas, que lleva una jaula con un loro parlanchín y que viste medias de colores vistosos. El maestro Ciruela es un personaje lleno de picardía que siempre se sale con la suya. Los personajes principales de este relato son el director don Onofre, una persona estricta y conservadora con quien el Maestro Ciruela tiene conflictos ya que no acepta sus ideas, doña Porfiria una mujer flaca y enérgica, encargada de los alumnos y los propios alumnos entre los que destacan Yolanda, una niña de larga melena rubia, Luis, un chaval a quien llaman el “ciempiés”, Cesar, también llamado «el picapleitos»,Mari Luz, a la que la llaman “bombilla», porque siempre tiene ideas geniales y luminosas y finalmente Marco, apodado “hacienda”, porque siempre está intentando sacar algo de los demás. Leyendo este libro se me han ocurrido algunas analogías con el Partido Popular.

Esta podría ser mi versión de la historia (con el permiso de don Fernando Almena).

Comenzaría con un señor de nombre Álvarez-Cascos, secretario general de un colegio llamado “Partido Popular” que decide un día presentar al director del mismo, (al que llamaremos ‘don Onofre Aznar‘) a un nuevo maestro de nombre “Teófanes Mariano Ciruela Rajoy”. Se trata de un personaje parlanchín y un poco embustero con un loro que repite sus palabras y que en mi relato lo personifico con su amigo del alma Eduardo Zaplana, y compañero en mil batallas (mas adelante el maestro Ciruela se desprende de su loro). A don Onofre Aznar lo convencen de las bondades de este nuevo profesor para su colegio.

Pero don Teófanes Mariano Ciruela, resulta ser un profesor muy ambicioso y decide implantar en ese colegio su “personal estilo de enseñanza” y quedarse con el puesto de don Onofre para iniciar una etapa escolar distinta y para ello celebra un cónclave de ese colegio en Valencia al que asisten los padres de los niños que hablan y discuten. Finalmente se sale con la suya y termina de líder indiscutible del colegio dejando atrás la etapa del antiguo director

Mi historia también presenta similitudes con otros personajes de la obra de Almena. Por ejemplo a esa mujer flaca y enérgica llamada doña Porfiria yo la sustituyo por Maria Dolores de Cospedal; a la niña Yolanda la cambio por Ana Mato; al niño Luis el “ciempiés” por Luis de Guindos; a Cesar el infante picapleitos por nuestro inolvidable Alberto Ruiz Gallardón, para Mari Luz, aquella niña motejada como la “Bombilla” por sus ideas brillantes y luminosas, el papel se lo doy a Soraya Sáenz de Santamaría, mano derecha del profesor Ciruela y ese personaje representado por el niño Marcos (aquel apodado “Hacienda” especialista en sacar el dineros a los demás) ¿a quien mejor que dárselo que a Cristóbal Montoro? (también muy querido por el Profesor Ciruela).

Como ya digo, mi historia se basa en el libro de Almena y el Maestro Ciruela, igual que en el original resulta ser un personaje que encanta a sus alumnos (ministros) y que hace exactamente lo mismo que el protagonista de aquel libro, o sea “salirse de lo habitual” y tener continuos conflictos con Don Onofre, el antiguo director que no acepta sus ideas

Pero como el Maestro Ciruela, en la vida real, se ha salido demasiado del personaje del libro y ha hecho exactamente lo contrario de lo que se le había encargado, empeorando enormemente la herencia recibida y poniendo el “sello personal” de sus excentricidades, resulta que este nuevo profesor “se ha cargado el colegio”; por eso he decidido ponerle a esta historia un final diferente del de ese gracioso libro infantil. En la mía don Mariano Rajoy, sigue siendo el “Maestro Ciruela”, pero distinto del del libro de Fernando Almena sino ese “otro maestro” de igual nombre al que en España nos referimos para etiquetar a los pedantes en aquella frase que dice: «el maestro ciruela, que no sabe leer y pone escuela«, o sea ese alguien que se empeña en darnos lecciones sobre asuntos que conoce poco y mal.

Por eso mi historia termina con ese «sabelotodo Profesor que no sabe nada» mirando al público con cara de tonto y con una tiza en la mano, sin «ningún colegio en donde impartir sus enseñanzas»

13 Comentarios

  1. Yee Shbi dice:

    Very good info thanks so much!

    Me gusta

  2. Thank you for your hard work.

    Me gusta

  3. Lucy Nisperuza Perilla dice:

    Cuáles son los personajes principales de la historia

    Me gusta

    1. mrjaen dice:

      Nunca esta historia ha tenido mejor vigencia. Gracias a Rajoy tenemos en España la ruina que se nos viene

      Me gusta

  4. Alberto dice:

    Me gusta la forma en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.

    Me gusta

  5. Pingback: Blue Coaster33
  6. This is a topic that’s near to my heart… Many thanks! Where are your contact details though?|

    Me gusta

    1. mrjaen dice:

      In Menu – my web site you can find my email address

      Me gusta

  7. carithol macias dice:

    juuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu{*-*}

    Me gusta

  8. linda dice:

    la biografia

    Me gusta

    1. pues busquela en gooogle

      Me gusta

    2. julian04 dice:

      YO TAMBIEN LA NESCESITO

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.