El «farol»

En el lenguaje del Poker hacer un «farol» o un «bluff” consiste en realizar una apuesta «sin tener una buena mano» en las cartas. El truco consiste en «apostar fuerte» para que el rival crea que tienes buena cartas y abandone el juego dejándote ganar. Don Artur Mas y sus socios siempre han sido maestros en eso de «jugar al farol«, y lo llevan haciendo desde que empezaron a reivindicar la independencia de Cataluña. La partida entre catalanes y españoles dura ya mas de dos años y las primeras cartas se repartieron en la «Diada de 2012» en Barcelona cuando el Govern lanzó el primer envite de «Cataluña, un nuevo Estado en Europa» y miles de catalanes coreaban frases como estas:

-¿Qué quiere esta tropa?
– Una nación de Europa.

-¿Qué quiere esta gente?
– Cataluña independiente

Aquel día ya salieron los carteles de «Independencia«, «No queremos ser una región de España» y «No queremos ser un país ocupado» todo bien orquestado con quema de banderas de España y de la UE. Después vino aquel partido entre Barça y el Real Madrid en el que los seguidores del F.C. Barcelona hicieron ondear unas ‘esteladas’ en el minuto 17 y 14 segundos de aquel partido con una clara referencia al año 1714 y finalmente aquella gran «V de la Diada” del pasado 11 de septiembre

Como podemos ver, el señor Mas y los suyos siempre han hecho una «puesta en escena» muy potente, bien orquestada por la Asamblea Nacional Catalana

Y todo ello con un único propósito: amedrentar al otro jugador don Mariano Rajoy porque estos alardes espectaculares suelen funcionar con jugadores torpes como es nuestro Presidente. Cuando se «juega de farol» en el póker hay que anunciar las cartas en plan «triunfador» para asustar al contrario y eso don Artur lo viene haciendo desde el momento en que eligió presentarse en esta partida como el «Mesías de las Diadas«, en plan carismático, rodeado de banderas y con los brazos abiertos igual que Charlton Heston en aquella película de «Moisés»

Pero ha llegado el showdown (momento de enseñar las cartas) y el jugador catalán no ha tenido más remedio que reconocer que su consulta soberanista no puede celebrarse.

Es lo que pasa cuando se quiere ir de farol en el póker con «cartas de bajo nivel«. Las que ha usado el señor Mas en esta partida contra el estado español, están basadas en unas reivindicaciones catalanas que se reflejan en los actos de las «Diadas» y esto viene a ser lo mismo de que si con un 5 y un 6 en la mano, don Artur hubiera pretendido que don Mariano pensara que tenía «una pareja de Ases» . Incluso para un jugador tan torpe como el señor Rajoy era difícil que este «picara en el anzuelo»

Porque las «Diadas» tiene su origen en la «Guerra de Sucesión» de España cuando murió Carlos II en 1700 sin descendencia y aspiraban a trono español el francés Felipe D’Anjou y el austríaco Archiduque Carlos de Habsburgo. Aquello fue un pleito dinástico que enfrentó a las casas de Borrón y de Austria y que tuvo repercusiones en toda Europa. La proclamación como heredero de la monarquía hispánica del duque Felipe (nieto de Luis XIV,) con el nombre de Felipe V, suscitó un amplio rechazo en la mayoría de las cortes europeas y la Gran Alianza de La Haya, creada en 1701, declaró la guerra a los Estados borbónicos. En 1703, el archiduque Carlos (segundo hijo del emperador Leopoldo I) se proclamó en Viena rey de la monarquía hispánica, con el nombre de Carlos III.

Cuando Felipe V fue coronado se desplazó a Barcelona y el 4 de octubre de 1701 juró sus leyes y constituciones, otorgando nuevos privilegios a las instituciones catalanas, y realizando importantes concesiones para Cataluña. Los historiadores aún se pregunta la razón por la que unos políticos catalanes en aquellos tiempos decidieron «romper con él» y convertir a Cataluña en un campo de batalla. Tal vez fuese por la esperanza de obtener mejores ventajas comerciales y territoriales ofrecidas por los enemigos de Felipe V o tal vez fuese porque en Cataluña siempre ha existido un amplio sentimiento antifrancés y antiborbónico; el caso es que tras los primeros compases de la Guerra de Sucesión un grupo de propietarios y nobles catalanes austracistas (denominados vigatans) representados por Antoni Peguera y Domènec Parera, de la Diputación de Barcelona, decidieron romper los pactos institucionales firmado con Felipe V y aliarse con Inglaterra en el año 1705 con el llamado «Pacto de Génova» que era una alianza política y militar que dejaba entrar a las tropas extranjeras en el Principado, y metiendo a Cataluña en aquella guerra, como aliada del bando de Carlos III de Austria.

En 1711 Carlos III heredó la corona del Sacro Imperio Romano Germánico y eso llevó a las potencias europeas a firmar el Tratado de Utrecht de 1713 por el que se ponía fin a la «Guerra de Sucesión» en España y se confirmaba a Felipe V como rey de este país. Desde ese momento, Cataluña se «quedó sola» ante los ejércitos borbónicos y el 11 de septiembre de 1714 se produjo el asalto final de las tropas borbónicas a la ciudad de Barcelona, cayendo esta capital aquel día y siendo su pueblo masacrado en una carnicería que acabó con la vida de 16.000 personas.

Después vino el «Decreto de Nueva Planta» de 1716 y se suprimieron las instituciones más emblemáticas del Principado: la Generalitat y el Consejo de Ciento; se cambiaron sus estructuras políticas, fiscales, sociales y culturales;,se suprimieron siete universidades catalanas que fueron sustituidas por la nueva Universidad de Cervera en 1717 y la lengua catalana se proscribió del ámbito oficial y escrito, de la justicia y de la educación

Es decir que aquella Guerra de Sucesión entre 1702 y 1714 acabó con el Estado catalán pero esto- siendo muy lamentable- es algo que los catalanes «se buscaron ellos solitos«, por su decisión de romper sus pactos con Felipe V. Los perdedores siempre sufren y tras aquella derrota, Cataluña se había jugado todas sus constituciones y las había perdido por la locura de una clase política.

Sin embargo, inexplicablemente,, aquel desastre quedó en la memoria colectiva catalana como una afrenta y la resistencia de Barcelona al asedio borbónico convirtió la caída de esta ciudad el 11 de septiembre de 1714, en lugar de un «homenaje» a los defensores de las instituciones y libertades de Cataluña durante aquella Guerra, en «algo puramente reivindicativo» y lo primero que hizo el Parlamento catalán tras su restablecimiento en 1980, fue el establecer la fecha del 11 de Septiembre como la «Fiesta Nacional de Cataluña» también llamada «Diada«y muchos catalanes que no conocen la historia aun la siguen considerando como un acto reivindicativo de «su estatus de Nación«. Nunca he entendido como el hecho de «equivocarse de bando» puede ser motivo de una reivindicación nacionalista

El señor Mas y los suyos han explotado muy bien este sentimiento,- muy respetable pero equivocado- y lo han hecho igual que si fuese «un farol de póker«. En esta mano han perdido, pero la partida sigue y el otro jugador (don Mariano) nada mas descubrir que ha ganado a su contrincante lo único que se le ha ocurrido es decir que la suspensión del referéndum del 9N «es una excelente noticia» pero don Artur que «domina el farol» como nadie ya le ha respondido diciéndole eso de que » a veces las noticias excelentes sólo duran unas horas«.

No sabemos cuál será la próxima jugada del President. Dicen que en la «próxima mano» tal vez utilice los artículos de la ley de consultas que no fueron impugnados por el Gobierno para cambiar el 9-N por un «proceso participativo» asegurando que ese día ‘habrá lugares de votación, urnas y papeletas’ y si eso tampoco le sale bien tal vez pruebe unas elecciones plebiscitarias que pueden considerarse «un referendum de facto». De hecho en las partidas con jugadores tan tontos como don Mariano Rajoy a veces «los faroles salen bien»

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Génova

3 Comentarios

  1. Glennis dice:

    Hey there! I know this is kinda off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had problems with hackers and I’m looking at options for another platform. I would be fantastic if you could point me in the direction of a good platform.

    Me gusta

    1. mrjaen dice:

      You aré sure, This blog is very safe.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.