Hoy 12 de Octubre conmemoramos que hace 522 años un navegante al servicio de la Corona de Castilla, llamado Cristóbal Colón se hizo famoso por haber llevado a cabo la hazaña denominada «Descubrimiento de América» y se trata de una jornada que se celebra en múltiples países. En México y Colombia la llaman «El Día de la Raza«, en Venezuela «El Día de la Resistencia Indígena«, en Chile «El Día del Descubrimiento de Dos Mundos«, en Uruguay «El Día de las Américas«, en Perú «El Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural«, en Ecuador «El Día de la Interculturalidad«, en Bolivia «El Día de la Descolonización«, en Argentina «El Día de la Diversidad Cultural Americana«, en Estados Unidos «El Día de Colón«, la ONU lo celebra como «El Día de la Lengua Española» y en España es nuestra Fiesta Nacional y «El Día de la Hispanidad»
Pero es archisabido que «Colon no descubrió América» y que este continente mucho antes de que don Cristóbal lo visitara ya tuvo antes bastantes otros visitantes. Está bien documentado que existieron expediciones vikingas al norte América, comenzando por las de Bjarni Herjólfsson y el islandés Leif Eriksson que hacia los años 985 y 986 visitaron Groenlandia; también tenemos la bonita historia de la bahía de Placentia (Placentia Bay) en Terranova que tuvo las visitas de pescadores vascos, con aquel otro estudio de la Royal Society Of Canada de 1902, titulado «The old Basque tombstones at Placentia» que donde recogía la existencia de «tumbas vascas» en aquella población canadiense.
Es decir, que la historia del descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón no es mas que una «medalla» que nos pusimos los españoles en 1492, ya que aquel viaje había sido hecho antes por bastantes otros marinos. Sin embargo lo que a mi me interesa es la respuesta a esta pregunta: ¿ tenia Colón algún conocimiento de aquellos viajes anteriores hacia este continente? Parece ser que si y que este hombre, antes de viajar ya sabia muy bien «lo que había al otro lado del Atlántico«.
Hay muchas pistas que nos inducen a esta sospecha, por ejemplo, al regreso de su primer viaje el 16 de Enero de 1493 desde «La Española» (Haití), Colón tomó el rumbo «Nordeste, cuarta al Este» para buscar el paralelo 38 frente a las costas de Virginia y así coger la ruta de los vientos alisios y de la corriente del Golfo que llevaron a sus naves «directo hasta Lisboa«. ¿Cómo sabía el navegante que tenía que virar a rumbo norte desde Haití? ¿Acaso tenía alguna carta de navegación que se lo indicase? Pero hay mas pistas que nos inducen a pensar que Colón «jugaba con las cartas marcadas» y las mejores pruebas se obtienen simplemente siguiendo su historia.
Fuente de la imagen
http://es.wikipedia.org/wiki/Primer_viaje_de_Colón
Resulta que Colón empezó a interesarse seriamente en su viaje a América en el año 1477, justo, después de contraer matrimonio con Felipa Moniz y trasladarse a la isla de Madeira. Lo primero que pasó es que allí su suegra le facilitó las cartas y los escritos de su marido que era un gran navegante italiano llamado Bartholomeo Perestrello,
Fuente de la imagen:
http://ph-colombina.blogspot.com.es/2007_05_01_archive.html?m=0
Simultáneamente, en aquel año Colón también se trasladó a Irlanda y en Galway fue testigo de la presencia de un hombre llegado allí por mar y que «no parecía europeo» y al volver a Madeira comenzó a hablar de «su plan de cruzar el Atlántico«. No es descabellado pensar en la hipótesis de que «las cartas de Perestrello» o alguna confidencia hechas por algún marino en aquel viaje a Irlanda, nos apunten a que Colón pudo obtener «datos y rutas de navegación» hacia el Nuevo Mundo.
Sea como sea, Colón, mantuvo en secreto «sus fuentes» y al intentar convencer de su proyecto a varios reyes europeos, nadie le hizo caso. Fue entonces cuando, desesperado, habló con los Reyes Católicos Isabel y Fernando, y debió de decirles algo tan importante que «los convenció«, y estos decidieron ayudarlo en su proyecto. Lo que don Cristóbal les dijera a los Reyes Católicos es algo que nunca sabremos pero si debió ser algo tan crucial que motivó un cambio de actitud de aquellos reyes que paso a ser favorable para su viaje.
La «clave» tal vez se encuentre en aquel documento de 17 de Abril de 1492 llamado «Capitulaciones de Santa Fe«, en el que se le autorizaba y financiaba su expedición. Colon y los Reyes Católicos, firman un papel que en su preámbulo dice lo siguiente :
«Las cosas suplicadas e que Vuestras Altezas dan e otorgan a don Cristóval de Colón, en alguna satisfacion de lo que ha descubierto en las Mares Oceanas y del viage que agora, con el ayuda de Dios, ha de fazer por ellas en servicio de Vuestras Altezas, son las que se siguen»
Observemos la frase donde se afirma eso de: «ha descubierto«. ¿Qué ha descubierto Colón que los Reyes Católicos saben? ¿Acaso «la real existencia de las tierras de América»? ¿Cómo puede ponerse en un documento que Colon «ha descubierto algo » ?
Porque faltaban nada mas y nada menos que cuatro meses para que el 3 de agosto de aquel año, el navegante zarpara con sus naves la Santa María, la Pinta y la Niña del Puerto de Palos. No sé, no sé pero a mi me suena que Colón «jugaba con las cartas marcadas»
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bjarni_Herjólfssonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leif_Eriksson
«Planeta Encantado». J.J. Benítez Ed. Planeta De Agostini
Así es. Es muy probable que Colón conociese de antemano de otros viajeros que ya habían llegado a América antes que él: http://documentalium.foroactivo.com/t359-fue-colon-realmente-el-primero-en-descubrir-america
Me gustaMe gusta
Un enlace muy interesante. Gracias por compartirlo
Me gustaMe gusta