En el Evangelio de Mateo 19,13-15 se recoge que en tiempo de Jesús los niños eran despreciados. En aquel ambiente, un grupo de madres llevaron a sus hijos ante Jesús, para que les impusiera las manos y los discípulos del Maestro las riñieronn porque los niños pequeños eran considerados impuros, pero Jesús les dijo: «Dejad que los niños se acerquen a mí» .No parece que entre los planes del Gobierno de España esté el seguir las enseñanzas de Cristo y dejar que los niños «se acerquen a él«. Sobretodo si son pobres.
Los datos de pobreza en España ya muestran una tendencia desoladora. Escuchemos lo que afirma la Directora Ejecutiva de UNICEF España doña Paloma Escudero, al presenta los datos del segundo informe sobre la Infancia en España. Nos indica que aquí casi 2.200.000 niños viven «por debajo del umbral de la pobreza» y que la pobreza infantil, ya ha superado el 26%, un porcentaje que está casi cinco puntos por encima de la media nacional de 2011 y que nunca antes se había alcanzado para esta franja de edad desde que existe la Encuesta de Condiciones de Vida (2004).
Y Graham Keeley un corresponsal del periódico The Times publicó recientemente un artículo en aquel diario en el que detallaba los datos de pobreza y hambre entre niños españoles añadiendo “España ahora parece un país del submundo con este nivel de paro«. Coincide con los datos de nuestro Instituto Nacional de Estadística que situaba recientemente a una de cada cinco personas en España «en situación de pobreza», y afirmaba que el 7% de los hogares españoles retrasaban el pago de sus facturas domésticas y que el 12% llegaban a fin de mes «con mucha dificultad»
No vamos a negar que el PP heredó del anterior gobierno un país destrozado, pero lo malo es que, después de dos años de gobierno los problemas esenciales de España siguen sin resolverse y mantenemos un modelo de Estado inviable con un sector financiero insolvente, El BCE nos ha prestado 242.000 millones de euros en un solo año y nuestra deuda ha crecido un 15%. El que Don Mariano Rajoy haya endeudado a varias generaciones de españoles no es lo peor; lo peor es que toda esa ingente pasta sólo ha servido para financiar gastos corrientes y bancos inviables, y que ni un solo euro se ha destinado a la «economía real«.
Es por eso por lo que aquí el 90% de las familias seguirá «perdiendo renta y riqueza». Pero todas las iniciativas se estrellan ante el muro de la «mayoría absoluta» de la gaviota«. Hace un año el partido de Rosa Díez presentó una «Proposición no de Ley para el establecimiento de un plan de lucha contra a pobreza y la exclusión social» ((Número de expediente 161/000695). Aquí tenemos un fragmento del debate de aquella proposición con la intervención de doña Rosa Díez.
Si leemos el diario de sesiones de aquel debate en el Congreso de los Diputados (Sesión núm. 9 celebrada el miércoles 28 de noviembre de 2012) vemos en su página 19 que doña Rosa Díez presentaba su propuesta con estas palabras: » Lo cierto es que los pobres españoles de hoy son aún más pobres que los de hace unos años. Por ejemplo, para una familia de dos adultos con dos niños este umbral ha pasado de menos de 17.000 euros en 2009 a poco más de 15.000 euros en 2011 (….) Como saben ustedes, tenemos un problema de carácter estructural. Esto creo que también está basado en una falta de políticas concretas de ayuda a la pobreza que está afectando de manera muy importante a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, y más en concreto a los niños»
¿Cual fue respuesta de la representante de nuestro gobierno pepero doña Sara Cobos Trallero? Leamosla: «Coincidimos con el grupo proponente en que los datos no son buenos, en que es necesario afrontar de manera coordinada la lucha contra la pobreza y la exclusión social, pero en lo que no estamos de acuerdo es en que exista una falta de políticas que ayuden a superar esta situación (…) No vamos a poder votar a favor de la proposición no de ley del Grupo de Unión Progreso y Democracia. Acabamos de aprobar unos presupuestos austeros en los que el 63 % se dedica a gasto social y no lo podemos aumentar con esa dotación presupuestaria que solicitan. Por eso votaremos en contra»
Al final y en el Pleno del Congreso de los Diputados de ayer se volvió a hablar de la pobreza infantil en España y el Grupo Parlamentario Popular ha emplazado al Ejecutivo a presentar, en el plazo de seis meses, un Plan de Acción para la Inclusión Social con medidas específicas para luchar contra la pobreza, y en especial contra la pobreza infantil
Se propuso este plan en Junio del año pasado y ahora el PP lo pospone durante otros seis meses. A fin de cuentas un plan contra la pobreza infantil NO ES URGENTE dado que el PP ya ha acreditado su «sensibilidad social» como nos decía el pasado 28 de Noviembre doña Sara Cobos Trallero.
Porque el PP ya ha aprobado unos presupuestos con un 63 % dedicado a «gasto social». Veamos esos Presupuestos tan «sociales» . Existe en los mismos una partida de gasto de 2.848,49 millones de euros para Servicios Sociales y Promoción Social pero de la misma se detraen 1.034 millones de euros para atender a «obligaciones de ejercicios anteriores» por lo que en términos homogéneos las política sociales para 2013 del PP en realidad lo que sufren es un recorte del 14,4% (hasta los 1.814,49 millones de euros) a lo que habría que añadir la supresión por segundo año consecutivo de la partida destinada a Dependencia (283 millones de euros) y por vez primera, en esos Presupuestos se excluye también el coste del servicio de la Deuda Pública, lo que deja el gasto social en un 55´96%, (un 2´04% inferior al de 2011)
Es decir que eso del 63 % de gasto social es «puro maquillaje«. Hay cosas más importantes en qué gastar el dinero como los 7,93 millones de la Casa del Rey, los 78.185,04 euros de sueldo de nuestro presidente del Gobierno, los 130.152,62 euros que cobran el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) , los 129.271,46 euros. para el presidente del Tribunal Constitucional, los 73.486,32 euros para la vicepresidenta del gobierno y los 68.981,88 euros para cada uno de los ministros del Ejecutivo, sin contar las ayudas a los saneamientos bancarios y el pago de las «ruinas» de CC.AA como Cataluña, Valencia o Andalucía.
Por eso nuestro Gobierno «no quiere que los niños se acerquen a él » y no está de momento por la labor de aplicar recursos para erradicar la pobreza infantil «Dejemos para mas adelante el que los niños se acerquen a nosotros» dirá don Mariano.