Ayer don Mariano Rajoy durante la sesión de control en el Senado manifestó que su Gobierno va a acordar con el principal de partido de la oposición una postura común ante la Unión Europea y reiteró su voluntad de hablar con el líder del PSOE, don Alfredo Pérez Rubalcaba, con vistas a la próxima cita clave en Bruselas, el Consejo Europeo de finales de junio.
La semana pasada tras una sesión de control al Gobierno de “guante blanco” Rubalcaba ya «hizo su oferta de pacto sobre Europa» a Rajoy y al día siguiente al término del primer debate y la primera votación en el pleno de la ley de Transparencia Soraya Sáenz de Santamaría y el ponente socialista José Enrique Serrano tuvieron una conversación cordial en los pasillos del Congreso. Así es como finalmente, el líder del PSOE, ha reiterado su oferta de pacto a Rajoy para formar un frente común ante el Consejo Europeo de junio. «Hablé con Rajoy, estamos creando un gran acuerdo»
Pero para mí estas cosas no cuelan. Las encuestas ya confirman el desplome de los dos grandes partidos mayoritarios españoles y me da la sensación de que lo que realmente buscan es “un gran acuerdo para seguir en el machito” y alternarse en el poder. O sea eso de “quítate tú que me pongo yo”.
Lo bueno de la partitocracia es que la actividad política, puede ejercerse sin “preparación de ningún tipo”. Se puede ser concejal, diputado, Ministro o Presidente del Gobierno sin necesidad de años de estudio y formación y el ser político del PP o del PSOE suele ser una actividad bastante “rentable”. Veamos si no, el caso de los parlamentarios elegidos fuera de Madrid que tienen derecho a una indemnización mensual de más de 1.800 euros.Con esta medida «sus Señorías» se reparten 1.339.200 € al año exentos de impuestos. El caso más sangrante es el de la diputada del PP doña Elvira Rodríguez que dispone de cinco viviendas en Madrid
Por eso hay que cuidar nuestra “Ley electoral» hecha a medida de los dos grandes partidos PP y PSOE y BLINDARLA y si para ello hay que pactar pues se pacta para que hagamos de la política” un “coto privado”, cerrado y excluyente.
Nuestra Constitución? ha fijado el tamaño de nuestro Congreso que debe de oscilar entre un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. ¿Qué hicieron PP y PSOE? Pues desde las primeras elecciones de 1977 fijaron ese número en 350, diseñando una Ley Electoral consensuada con un sistema de asignaciones de escaños basado en la fórmula D’Hondt.
La Ley D’Hondt fue inventada por el matemático y jurista Víctor D’Hondt en 1878 y es perfecta para que PP y PSOE “se perpetúen en el poder”. El método consiste básicamente en ordenar de mayor a menor los votos obtenidos (en la últimas elecciones, sólo los que hubieran conseguido más del 3% de los totales), luego se van haciendo sucesivas divisiones entre 1 y el número de escaños de cada circunscripción territorial, para ir asignando los escaños de forma proporcional a los votos. Gracias a esta Ley PP y PSOE han reinventado el «turnismo» y «la alternancia en el poder” igual que aquellos dos partidos «Conservador» y «Liberal» del siglo XIX de Cánovas y Mateo Sagasta.
Naturalmente el señor D’Hondt sólo pretendía con su invento «crear Gobiernos fuertes» y eso es exactamente lo que ha pasado en España. Pusimos a don Mariano Rajoy como presidente el pasado 20-N con 186 diputados del PP y en nuestro Parlamento los dos partidos mayoritarios (PP y PSOE) juntos suman j295 diputados.
Pero el señor D’Hondt ha generado injusticias como las de este gráfico
En el mismo puede verse que partidos como PNV, Amaiur y CiU con “poco más de millón y medio de votantes” se han repartido 28 escaños, mientras que otros como IU y UPyD, que sumaron juntos más de dos millones y medio de papeletas, solo obtuvieron 16 escaños el pasado 20-N. Es decir, que «con la mitad de votos«, los partidos nacionalistas en España consiguieron 12 escaños más que IU y UPyD, y Unión Progreso y Democracia (UPyD), con 1.140.000 obtuvo sacó cinco escaños, lo que supone que por cada escaño pagó 228.000 votos. Al PP cada escaño solo le costó 58.000 votos y al PSOE 63.000 votos. Y no digamos de partidos nacionalistas como Amaiur que «pagaron cada escaño” 47.000 votos.
¿Qué habría pasado en España sin la “Ley Electoral D’Hondt ”? Pues que con «los votos reales» en las pasadas elecciones, la representación política en el parlamento del PP sería de 158 diputados (en vez de 186) y la del PSOE de 102 (en vez de 110), IU tendría 25 (en vez de 11), CiU 15 ( en vez de 16) UPyD 17 (en vez de 5) AMAIUR 5 (en vez de 7) PNV 5 (igual) ERC 4 (en vez de 3) EQUO 3 (en vez de ninguno) BNG y CC 2 (igual) y Conpromis 2 (en vez de 1). El resultado sería que Rajoy, habría estado “obligado a pactar” y no no pasaría en España lo que nos está pasando.
Don Mariano Rajoy y don Alfredo Pérez Rubalcaba se han puesto mano a la obra y pronto podremos decirles lo mismo que en las bodas, es decir:, “¡Que se Besen, que se Besen!» ya que ambos están dispuestos a hacer una piña como dos almas solitarias que se han encontrado en esta “crisis política” y se disponen a recorrerla «cogiditos de la mano». O sea ni habrá ni “oposición socialista”, ni gobierno de Rajoy para todos los españoles sino solo una “consolidación del bipartidismo” para que en los próximos treinta años se alternen los gobiernos de ambos partidos. Incluso me atrevo a decir que don Alfredo terminará apoyando aquella idea de don Mariano de la pasada Convención Nacional del PP de Málaga del pasado mes de Octubre de reducir en 50 escaños el tamaño del Congreso de España, porque así con eso, acrecentaremos aún más la desproporcionalidad de nuestro sistema electoral y podrán seguir dándonos “gato por liebre”
Yo creo que estos dos líderes del engendro “PPSOE” deben de pensar que los ciudadanos españoles somos tan ingenuos como nuestros amigos los perros que en cuanto ven algo que “se parece a un hueso” (un palo o algo alargado) salen corriendo tras él, por eso tenemos que decirle a estos dos trileros lo de “A otro perro con ese hueso”. O sea: «Intenten engañar a otro perro”.