En el año 2009, según la EPA, teníamos en España 4.010.700 parados. Don Mariano nos dijo: «Cuando gobierne bajará el paro» reclamándonos su voto porque: «España necesita urgentemente un cambio político y lo necesita como el comer para conseguir la recuperación económica y la creación de empleo«.
Pero no fue así y España ya cuenta con más de seis millones de parados .
Así es que “hay que inventar nuevas estrategias” y para eso ya tenemos a nuestra “caja tonta” que es ese aparato que todos tenemos en nuestra casa, en la cocina, en el salón, o en cualquier otro hueco donde quepa. Una máquina que nos entretiene, nos aburre, nos alegra y nos entristece. Una ventana a mundo artificial y planeado donde “cabe todo” noticias, series, programas, corazón, concursos, reallitys, novelas, etc. Televisión Española empezó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956, y desde aquella lejana fecha los telespectadores nos hemos sentado frente a ese cubo primero en forma de caja cuadrada y modernamente como un nuevo electrodoméstico en pleno proceso de transformación, con esbelta línea de la pantalla y la nueva Smart TV que fusiona Televisión Digital con Internet (Web 2.0) y Redes Sociales y que nos permite acceder a multitud de aplicaciones como si de un Smartphone se tratase.
Pero, sea cual sea su forma o su tecnología, el televisor del pasado o del futuro, sigue siendo por sus contenidos, la llamada “caja tonta” que llena nuestras vidas de contenido y reemplaza nuestra rutina diaria con sentimientos momentáneos sin implicaciones ni compromisos. La historia de RTVE siempre se ha caracterizado por un continuo vaivén político que ha provocado una especie de esquizofrenia interna.Durante sus últimos 30 años de vida, su línea editorial ha ido ligada a la tendencia partidista del director de turno y se han producido muchos casos polémicos derivados del sectarismo de los directivos.Solo tenemos que fijarnos en este video que muestra la “manipulación de TVE” por parte de nuestro partido en el Gobierno.
En el mismo puede observarse el logo «subliminal» del PP en el Canal 24Horas durante informativo El logo del Partido Popular apareció en las pantallas de fondo de la cabina de realización durante uno de los boletines informativos del Canal 24 Horas de TVE sin tener ninguna relación con el relato de la noticia que en ese momento se estaba dando, y como TVE ES NUESTRA los populares han decidido “consolar a los parados” con CONSEJOS ESPIRITUALES.
Eso fue lo que hizo el pasado martes día 8 TVE en su Primera Cadena y en la segunda edición de su Telediario que se emite a las 21 horas. Su presentadora Marta Jaumandreu nos soltó esta frase para la historia «Según los psicólogos acercarse a un altar puede calmar la ansiedad por la falta de trabajo o por el temor a perderlo».
Ahí es nada. El reportaje proseguía con una serie de imágenes de varios devotos que acudían a rezar sus plegarias al santo de las causas urgentes, San Expedito, al que lo rebautizaban como «santo de la crisis” y añadía conclusiones como las de «poner una vela tiene un efecto balsámico».
Seria inútil recordarles a nuestros gobernantes que no hay relación “causa efecto” entre “estar parado y rezar” y que el drama diario del paro sigue azotando en España a numerosas familias que lo están pasando realmente mal, que algunas no tienen casi ni para comer y ya buscan alimentos entre los contenedores, pero me temo don Mariano, seguirá confiando en la inestimable ayuda que le presta TVE con esos “sabios consejos para contentar a la gente”.
«Way cool! Some extremely valid points! I _appreciate you writing this post and also the rest of the website is also very good.»
Me gustaMe gusta
Thanks for finally writing about > blog_title < Loved it!|
Me gustaMe gusta
Aún cuando era una sola grande y con dos canales te daba la opción de ver otra cosa en la segunda cadena generalmente. Ahora nos han multiplicado las opciones para tontificarnos pero no ha cambiado mucho la cosa. Si alguna de las opciones se vuelve crítica misteriosamente desaparece o se reconvierte. No creo que sea problema de mafias. Los lobbys existen pero no creo que vean mucho la tele, desgraciadamente.
Me gustaMe gusta
De los 24 canales, 20 están dominados por accionistas extranjeros. La entrada de su capital ha coincidido con el auge de la telebasura. Sólo cuatro canales de la Televisión Digital Terrestre (TDT), entre los que se incluye Intereconomía TV, están en manos de accionistas españoles. Los otros 20 canales que operan en TDT, el 83% del total, están en manos extranjeras, especialmente de italianos y alemanes.
Me gustaMe gusta
“Si de los gobiernos quitamos la justicia, ¿en qué se convierten sino en bandas de criminales a gran escala?
Y esas bandas ¿qué son sino reinos en pequeño? Son un grupo de hombres, se rigen por un jefe, se comprometen en pacto mutuo, reparten el botín según la ley por ellos aceptada. Su pongamos que a esta cuadrilla se le van sumando nuevos grupos de bandidos y llega a crecer hasta ocupar posiciones, establecer cuarteles, tomar ciudades y someter pueblos.
Abiertamente se autodenominan entonces reino, título que a todas luces les confiere no la ambición depuesta, sino la impunidad lograda. Con toda profundidad le respondió al célebre Alejandro un pirata caído prisionero, cuando el rey en persona le preguntó: ¿qué te parece tener el mar sometido a pillaje? Lo mismo que a ti, le respondió, el tener al mundo entero. Solamente que a mí, que trabajo en una ruin galera, me llaman bandido, y a ti, por hacerlo con toda una flota, te llaman emperador”.
Agustín de Hipona.
Me gustaMe gusta
Querido amigo.
¡Magnífico comentario! Creo que has hecho casi «una nueva entrada» a este Blog! Muchas gracias por tu aportación
Manuel Rubio
Me gustaMe gusta