La «cuantificación de la mentira»

20130506-121327.jpg

«Cuantificar» es un verbo que se refiere a la acción de «enunciar una cantidad» y consiste en expresar una magnitud a través de números. Se suele usar mucho en los negocios. Por ejemplo el director comercial le dice al jefe de marketing: “La presentación de nuestro producto fue un éxito» y este le responde: «Muy bien pero sigo sin ver sus logros ¿Podría cuantificarme cuántas unidades estima que podemos vender al año? Al no cuantificar esto no sabemos qué cantidad de dinero tendremos que emplear en su promoción ”.

Por eso los políticos inventaron la idea de la «cuantificación de sus promesas electorales«.Ya no bastaba con decir : “Nuestra política de empleo será un éxito«. Nada de eso; se necesitaba «cuantificar el número de empleos que ellos iban a crear«. Supongo que pensando que como la política tiene algo de marketing al «cualificar» sus promesas probablemente aumentarían la cantidad de sus «votantes potenciales» ¡ Eso si ! Sin importarle si ello suponía MENTIR DESCARADAMENTE a sus votantes. A fin de cuentas en España «mentir es gratis«.

20130506-121701.jpg

Adolfo Suárez tras las elecciones de 1977 recibió del Franquismo un legado lleno de problemas políticos y sociales, con una gran crisis energética y en España cuando entró la UCD teníamos una inflación del 47%. Su gestión dejó 1.741.000 de parados (13,5%) y cuando dimitió y fue sustituido por Calvo Sotelo en 1981, este hombre tampoco pudo hacer mucho para mejorar la situación de España. Por eso cuando se fue en 1982, el número de parados ya ascendía a 2.234.800 (17,06%), casi 400.00 más que los dejados por Suarez.

20130506-121912.jpg

El primer político que decidió «cuantificar» su oferta de creación de puestos de trabajo fue Felipe González que en 1982 se hizo este razonamiento simplista: «Si me dejan 2.200.000 parados ¿qué menos que pueda yo reducirlos a una tasa anual del 8,5%? O sea en cuatro años de mandato reduciré el paro un 34% es decir en 748.000 personas, Vamos a «redondearlos a 800.000» y así antes de las elecciones de 1982 nos dijo esta solemne frase «Vamos a crear 800.000 puestos de trabajo»

Pero MINTIÓ porque tras 13 años de Gobierno don Felipe destruyó más de un millón de puestos de trabajo dejando al país con 3,5 millones de parados (20,04% de la población activa). Hay que decir que el «regalo» que dejó al marcharse todavía fue mayor ya que en 1995 teníamos un 5,5% de déficit público, una deuda de 60 billones de pesetas (360.000 millones de euros) y una Seguridad Social «en quiebra»

20130506-122011.jpg

Y llegó José María Aznar en 1996 y este hombre decidió NO CUANTIFICAR la creación de empleo, manifestando en su día que él quería» huir de promesas sobre creación de puestos de trabajo». Mano de Santo. En su primera legislatura, la tasa de paro bajó hasta el 13,6%, y se crearon 600.000 empleos nuevos.
Al final de su presidencia, el crecimiento era del 2,6% y los parados habían bajado al nivel que dejó Calvo Sotelo en 1982. Sumaban poco más de 2.200.000(un 11,50%),

20130506-122156.jpg

Entonces en marzo de 2004 llegó Jose Luis Rodríguez Zapatero a la Moncloa y decidió VOLVER A CUANTIFICAR, pero como era mas ambicioso que Felipe Gonzalez se dijo : «Si nos dejan 2.200.000 parados ¿por qué yo no voy a COLOCARLOS A TODOS? Dicho y hecho. En su candidatura a la presidencia, ya «sacaba pecho» y pronosticaba la creación de 2 millones de puestos de trabajo. «Seamos rigurosos», decía en un mitin, «Pleno empleo en 4 años»

O sea que VOLVIÓ A MENTIR y tras dos legislaturas en Noviembre de 2011 nos dejó la bonita cifra de 3,5 millones de parados recuperando el «récord de González» pero encima adornándolo con idioteces como aquello de Nueva York de que : «Nuestra economía esta en la Champions» o que «Hemos superado a Italia y lo siento por mi amigo Sarkozy pero vamos a superar a Francia»

20130506-122416.jpg

Cuando se promocionaron los populares para el gobierno don Mariano Rajoy y los suyos se apropiaron del viejo slogan de Felipe González de EL CAMBIO y decidieron seguir con la manía de CUANTIFICAR también sus promesas de creación de empleo y don Esteban González Pons como no iba a ser menos que los socialistas en eso de «crear empleo» repitió el razonamiento equivocado de estos. O sea; «Si nos dejan 3.500.000 parados ¿qué menos que REDUCIRLOS TODOS ?». Asi fue como nos dijo que «Rajoy aspiraba a crear 3,5 millones de empleos»

Las palabras del vicesecretario de Comunicación del Partido Popular igual que las «Tablas de la Ley de Moisés» fueron publicadas el 7 de septiembre de 2011 en la web de «Conocenos Populares» diciéndonos aquello de que: «El PP es especialista en resolver crisis económicas y en crear puestos de trabajo»

El resultado. Otra TREMENDA MENTIRA. Mejor tomárselo con sentido del humor como hace la revista «El Jueves» en su número 1875 del 1 al 7 de mayo del 2013 con el lema: «6.200.000 parados y siguen los recortes»

20130506-122749.jpg

Todos imitan a aquella nunca suficientemente ponderada «luminaria socialista de occidente» que se llamaba don Enrique Tierno Galván que dijo estas palabras: “las promesas electorales son para incumplirlas»

Por eso quiero citar una noticia que leí hace tiempo en el diario alemán “Die Süddeutsche Zeitung” .Lo que la misma nos contaba es que por primera vez en Francia (y probablemente en el mundo) un
político fue condenado por un juzgado “por no haber cumplido
con las promesas hechas en las elecciones
“. Lamentablemente no se especificaba “de qué promesas se trataba”, pero sí que el interfecto era un político local de Lotringia. El “escarmiento” tampoco fue cosa del otro mundo porque ni siquiera fue condenado a la cárcel, pero sí al pago 20.000 francos de multa, que son unos 8.000 dólares

¡ Qué estupenda idea! ¿Verdad? Si este insólito ejemplo que os cuento “hiciese escuela” y los jueces españoles hicieran lo mismo que aquel juez francés tanto Felipe Gonzalez, como Zapatero, Gonzalez Pons, o el mismísimo Rajoy, políticos todos que buscan el voto MINTIENDO con “dulces y engatusadoras promesas electorales habrían aprendido a «morderse la lengua».

Pero no nos hagamos ilusiones porque es más probable que un meteorito nos caiga en la cabeza durante una lluvia de asteroides que un político en España “sea condenado por MENTIR en su campaña electoral

2 Comentarios

  1. Hi there! This post could not be written any better! Reading through this post reminds me of my old room mate! He always kept chatting about this. I will forward this write-up to him. Fairly certain he will have a good read. Thanks for sharing!|

    Me gusta

  2. Clara dice:

    Hola, el amor lo considero como un edtaso de animo, segun el momento o segun la persona.Creo que el amor existe si se corresponde y se siente de igual manera, sino solo es una atraccion simplemente una mera ilusion.Pero…. a pesar de que duele, es necesario ya que no se puede vivir sin amor en nuestros corazones (que cursi jaja)PD: Gracias por tomarte la molestia de entrar a mi blog lo bueno es que existe otro f1of1o igual que yo que ama a los comics (eso si es amor) jaja saludos!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.