«Opá, yo viazé un corrá»

El humorista Erlich define muy bien hoy en su viñeta de «El País» lo que es un «rescate financiero» en los tiempos actuales. Así cantaba El Koala en España su «tema del Verano» del año 2006 aludiendo al «corral» que es ese recinto para «esha la gallina, el minino, las perdice, el pajarillo, la guarrilla, el guarrillo y la potra con su potrillo» y todo BIEN CERRADO para que «no se escapen»

Porque cuando los animales «no están cómodos » en una granja lo normal es «que quieran escaparse» y precisamente para evitarlo es por lo que se «les encierra en un corral». Es lo que pasaba en la granja del señor Jones en aquella novela novela satírica de George Orwell en la que los animales no estaban contentos con su tipo de vida y planeaban una rebelión encabezada por los cerdos.

De igual modo, si un país hace políticas económicas que propicien su «desastre financiero» como pasó en la Argentina durante el Gobierno de Menem , lo normal es que los capitales» quieran fugares al extranjero » y precisamente para evitar eso, es por lo que inventaron allí el “corralito”, que es precisamente eso: una disposición administrativa por la cual se restringen las retiradas de efectivo y de las tarjetas de crédito de los bancos (es decir que «aunque tengas ahorros, no puedes sacarlos»).

En diciembre de 2001 el Gobierno de De la Rúa publicó su Decreto 1570/2001, por el que se limitaban a 250 pesos a la semana las disposiciones de efectivo de los ciudadanos y que también limitaba las actividades bancarias de las empresas. Lo único que se consiguió con aquella medida fue «la quiebra de la economía argentina» ya que al ralentizar la liquidez bancaria tambien se paralizó la actividad económica y-por cierto- aquello le costó a De la Rúa el tener que huir el 20 de aquel mes y de aquel año en helicóptero desde la Casa Rosada.

Ahora en Marzo de 2013 el FMI y el Eurogrupo ha establecido el «primer corralito de la Eurozona» en Chipre. El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, nos habló de “acciones determinantes” para salvaguardar la estabilidad financiera de Chipre con la increíble confiscación a los chipriotas de una parte de sus ahorros depositados en sus bancos; un proyecto de ley que prevé una quita del 6,75% a las cuentas entre 20.000 y 100.000 euros y del 9,9% a las superiores y todo ello con la finalidad de «sanear sus entidades financieras».

En una primera instancia el Parlamento de Chipre ha rechazado las condiciones del rescate con 36 votos «no» y 19 abstenciones , pero «el melón ya está abierto» porque allí ya se ha instaurado «un corralito» ya que los bancos tendrán que seguir cerrados (para evitar que cualquier ahorrador retire su dinero para escapar a esta tasa) hasta que se adopte una decisión definitiva sobre este «impuesto al ahorro»

España es uno de los cuatro países que reciben ayudas de la zona euro y aunque nos digan que «lo de Chipre es un caso único» y De Guindos nos tranquilice afirmando que los depósitos por debajo de 100.000 euros son «sagrados» hay algunas pistas que nos indican lo contrario. Aquí pongo algunos enlaces que «asustan»

Chipre y la falacia de los fondos de garantía de depósitos: no hay garantía alguna

Roberto Centeno «España va a suspender pagos e ir a una situación parecida a la de Chipre»

Porque motivos para tener miedo los hay. El copresidente del Deutsche Bank, Anshu Jain, ha afirmado que existe un severo riesgo de que la «crisis de deuda del euro» afecte directamente a los ahorradores; un asunto que queda muy bien expuesto en este artículo de «Diario Crítico» titulado «Para todos los que creen en las hadas y en la Eurozona: primer aviso». Leamos un fragmento del mismo que apunta en la misma línea de lo que dice el Profesor Centeno en el enlace que os puse más arriba.

«Hay algo más. Si se produce una nueva crisis financiera en otro país, ¿quién duda de que Alemania y sus rectos aliados del norte no obligarán a repetir la jugada? Con los chipriotas ha servido el comodín de la mafia rusa. A los españoles, si fuera necesario, se les dirá que Europa no pondrá dinero para salvar el AVE, las autovías radiales de Madrid o el aeropuerto de Castellón. Todo el mundo tiene un cadáver en el armario. España cuenta con un cementerio completo»

Yo aunque yo quiero creer a Don Luis de Guindos y pensar que «mis ahorros no corren peligro«, me pone mosca que su «colega Don Cristobal Montoro» nos avance de que el Gobierno va a imponer un tipo “moderado” a los depósitos bancarios para compensar a las Comunidades Autónomas españolas »

Al final entre la UE con sus «políticas de saneamientos bancarios» y este gobierno neoliberal que tenemos que sólo sabe decir»sí, bwana» a todo lo que viene de Europa y que ademas insiste en «salvar a nuestras Autonomías» creo que nos vamos a ver obligados a sacar nuestros exiguos ahorros de las Entidades Bancarias y volver a colocarlos en el armario del dormitorio, la cacerola de la cocina o debajo del colchón.

Un comentario

  1. mrjaen dice:

    I thank you very much your comments

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.