La frase «Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como» se aplica en el lenguaje coloquial español a esas personas que “se hacen a sí mismas”. Algo equivalente al inglés «he’s a self-made man» y es lo prinero que me viene a la cabeza con esa historia de nuestro Presidente y su Registro de Santa Pola.(Alicante)
¿Está Don Mariano cuidando su futuro con su puesto de registrador en Santa Pola (Alicante) ? La publicación de la Orden JUS/231/2013, de 13 de febrero, de aplazamiento de la efectividad de la demarcación en relación con determinados registros de la propiedad creados por el Real Decreto 172/2007, de 9 de febrero, por el que se modifica la demarcación de los Registros de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles hecha por Don Alberto Ruiz Gallardón por la que se suprimen 80 Registros de la Propiedad, entre ellos, al parecer, uno “que competía» con el Registro de Santa Pola en Alicante cuyo titular es nuestro Presidente del Gobierno asi parece indicarlo.
Revisando este Decreto cuyo contenido íntegro aquí os pongo tengo que decir que en el mismo no solo se ha eliminado el registro nº 2 de Santa Pola, sino «una larga lista de oficinas vacantes» (en concreto han sido 45 los Registros afectados) lo cual parece lógico porque según se detalla en el propio Decreto la medida se toma para corregir la variación de la situación económica española que propició la modificación de la demarcación registral aprobada en 2007 ya que el mercado inmobiliario actual no genera el tráfico civil y mercantil de hace cinco años y han surgido oficinas registrales inadecuadas e insuficientes, por lo que para una población como Santa Pola con 30.000 habitantes resulta lógico pensar que se hace innecesaria la presencia de un nuevo registrador
Lo que pasa es que estas cosas «alimentan la polémica de lo de Juan Palomo» en lo que concierne al señor Rajoy y su plaza de Registrador al ser precisamente un Ministro de su Gobierno el que ha tomado una medida que «presuntamente le beneficia«.
Si nos vamos a la página del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Decanato de la Comunidad Valenciana y consultamos el Registro de la Propiedad de Santa Pola en Alicante vemos que allí aparece como titular Don Mariano Rajoy Brey.
Y hay que decir que Don Mariano «se curró a pulso» su puesto. Nuestro Presidente se licenció en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y comenzó a preparar sus oposiciones a Registrador de la Propiedad en el último año de su carrera, aprobándolas al año siguiente y convirtiéndose, con 24 años de edad, en el “registrador más joven de España” y después de estar destinado a Padrón (Galicia) y Villafranca del Bierzo (León), finalmente le asignaron al registro de Santa Pola (Alicante) que es «suyo por oposición«.
Lo que pasa es que a Don Mariano siempre “le ha tirado la política” y aunque en España ser Registrador de la Propiedad es un «chollo» él se presentó a las elecciones generales de junio de 1986 y fue elegido “diputado nacional” por el PP cargo al que renunció para ser “Vicepresidente de la Xunta de Galicia” tras la dimisión de Xosé Luis Barreiro en donde estuvo hasta finales de septiembre de 1987.
Fue en ese año cuando decidió preparar su traslado a Santa Pola para “ocupar su plaza” de titular de su Registro tomándose un «descanso» político”. En el enlace siguiente se nos cuenta una bonita historia de “aquellos tiempos” narradas por las personas que lo conocieron, y en la que descubrimos que era un hombre “enamorado del clima y del ambiente mediterráneo” al que le encantaba pasear por la playa. La noticia nos cuenta tambien “sus gustos culinarios” de arroz a banda, con alioli acompañado del Albariño de su tierra, con postre de suflé con helado de turrón e incluso que el estanquero del estanco número 1 de la calle Elche (cerca de las oficinas de su Registro) le facilitaba sus cajas de puros “Don Julián número 1”
De esta historia enternecedora me quedo con lo que en ella afirma el responsable del Registro de la Propiedad número 1 de Elche, Don Francisco Riquelme, íntimo amigo de Rajoy, y compañero de su promoción de 1978, y que es la persona que ocupa actualmente y de forma accidental “el cargo que dejó allí nuestro presidente”. Lo primero de todo, deja muy claro que “Don Mariano Rajoy no está cobrando ningún sueldo de ese Registro de la Propiedad de Santa Pola” aunque como funcionario púbico, “mantiene en reserva la plaza y el destino”, cosa que ya fue también aclarada el pasado 18-11-2012 por el Gobierno que nos dijo que Don Mariano «no percibe retribución alguna por su condición de Registrador en Santa Pola» ya que su cargo público, como Presidente del Gobierno”, está sometido a incompatibilidades, y eso le impide recibir dinero del Registro del que es titular.
El señor Riquelme, funcionario que sustituye a Don Mariano Rajoy al frente de aquel Registro, incluso interpuso el pasado mes de abril de 2012 una demanda de conciliación contra el abogado Don José Luis Mazón por haber este denunciado en enero de ese año ante la «Oficina de Conflicto de Intereses» a nuestro Jefe de Gobierno “por mantener su plaza en aquel Registro” y sugerir un posible «apaño entre ambos«. Estos “malos pensamientos” le costaron a este abogado una demanda por sus declaraciones efectuadas a dos medios de comunicación ya que las manifestaciones del señor Mazón se consideraban «carentes de fundamento» y «gravemente atentatorias» contra el honor y la intimidad de Don Mariano y de su amigo, pidiéndosele una indemnización de 100.000 euros por “deteriorar sus imágenes públicas”
Por esa razón a mi jamás se me ocurrirá sugerir la menor posibilidad de que nuestro Presidente pueda tener ningún tipo de «apaño económico” con su plaza de Registrador en Santa Pola, ni caeré en la tentación de hacer «juicios de valor» poniendo en duda la honorabilidad del señor Rajoy , pero tengo que decir que hay “algunas cosas que no me gustan» de este asunto
La primera pregunta que me hago es la misma que se hacía el periodista Don Miguel Ángel Aguilar el pasado 1 de mayo de 2007 en el diario “El País” con su artículo titulado “¿Será por dinero?”
En aquel artículo, el periodista nos alertaba de un “dato extraño y contradictorio” y era que en el escalafoncillo de los registradores de la propiedad el nombre del señor Rajoy figuraba seguido del consabido que nos remite a su “actual situación”, configurada según el artículo 541 del decreto de 14 de febrero de 1947 (por el que se aprueba el Reglamento Hipotecario), y también por el artículo 29 de la Ley 30/1984 (de medidas urgentes para la reforma de la función pública) extrañándose de que en este escalafoncillo de los registradores de la propiedad, el caso de nuestro Presidente nos remitiera a una Ley según la cual “no puede percibir los ingresos que le corresponderían como funcionario”, y también a un artículo del Reglamento Hipotecario donde “sí se le permitiría esta posibilidad”. Está todo esto muy bien explicado en este enlace
Porque, la realidad es que Don Mariano se ha mantenido como “titular del registro de Santa Pola” gracias a un artículo de un Decreto de 1947 y-curiosamente- se trata de un Decreto que, para más INRI, «fue reformado en el año 1998» justamente cuando el Gobierno de D. José María Aznar venció en las elecciones del 3 de marzo de 1996 (VI Legislatura 1996 – 2000) y Don Mariano Rajoy Brey fue nombrado el 5 de mayo de aquel año como “Ministro de Administraciones Públicas” (cargo en el que estuvo desde1996 a 1999). Bajo su mandato se aprobó el REAL DECRETO 1867/1998, de 4 de septiembre, por el que se modificaban algunos artículos del Reglamento Hipotecario.
Y en el “Articulo 552 modificado» se beneficia claramente la situación del señor Rajoy. Leamos lo que dice:
“Los Registradores que ocupen cargos públicos que fuesen compatibles con su condición de tales con arreglo a las leyes, podrán solicitar de la Dirección General de los Registros y del Notariado la asimilación de su situación a la de Registradores en Comisión de Servicio, con Registrador accidental ocasional o permanente.
Si el cargo fuese incompatible o, aun no siéndolo, no se solicitase la declaración de asimilación prevista en el párrafo anterior, se declarará al interesado en situación de excedencia por servicios especiales con reserva de plaza, procediéndose por la Dirección General al nombramiento de Registrador accidental permanente, a quien corresponderán la totalidad de los honorarios que se devenguen”
Todo esto parece un poco lo de “Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como” ¿verdad? Porque el señor Rajoy (sin “mala fe” ¡por supuesto!) consigue que en nuestra legislación hipotecaria se “lo legitime” para seguir siendo TITULAR DE UN REGISTRO DE LA PROPIEDAD EN SITUACIÓN DE EXCEDENCIA POR “SERVICIOS ESPECIALES CON RESERVA DE PLAZA” y que mientras esté en la política su plaza de este Registro “se la lleve un compañero y amigo”
Yo me creo a pies juntillas que Don Mariano “no se lleva ni un euro de su Registro de Santa Pola» pero ¿ no habría sido más correcto que hubiera “pedido la EXCEDENCIA» y el Registro de Santa Pola» hubiera “salido a concurso” para «ser cubierto en propiedad por otro Registrador”.? Esta opción, además beneficiaria a los ciudadanos de Santa Pola al “tener allí a un Registrador con dedicación al 100% en su puesto de trabajo”.
El periodista D. Miguel Ángel Aguilar que es «la mosca cojonera» de Don Mariano ya “volvió a la carga” el pasado 15 de Junio de 2010 con “incómodas preguntas”
Por si fuera poco existe una “Ley de Conflicto de Intereses” aprobada hace seis años que penaliza “los conflictos de intereses de los altos cargos de la Administración”. Una Ley que no sanciona los conflictos de los parlamentarios, sino «sólo la de los altos cargos de la Administración»
En fin que Don Mariano Rajoy, siendo como es un político de “mucha importancia” creo que habría dado ejemplo pidiendo “su excedencia” y evitando las “malas lenguas” sobre eso de los “repartos de ganancias entre Registradores” . Ya sabemos que «todo es legal» para Don Mariano pero en esta historia se habrían disipado muchas dudas si el señor Rajoy hubiera «obrado de otro modo» y no nos diera pie a los malos pensamientos de que es «un émulo de Juan Palomo que «cuida el puesto que con tanto sudor ganó limpiamente en su oposición «. Aunque «tampoco se pase Don Mariano»
My family members every time say that I am killing my time here at net, except I know I am getting knowledge daily by reading thes fastidious posts.
Me gustaMe gusta