«Disfruten lo votado»

el

20120621-115918.jpg

¿Podemos calificar al PP de «presuntos sinvergüenzas»? Voy a dejar que este calificativo lo pongáis vosotros si lo consideráis oportuno para que nadie me acuse de «insultar» a una respetable institución politica que además ha sido votada por mas de diez millones de españoles. Me limitaré a narrar los hechos y que cada uno saque sus propias conclusiones.

La noticia está en la calle. El Tribunal Constitucional «ha legalizado a Sortu«, la formación a la que el Supremo «situó fuera de la ley» por considerar que era un artificio político de ETA para suceder a la ilegalizada Batasuna. La sentencia, dictada con seis votos a favor y cinco en contra, estima el amparo solicitado por los miembros de Sortu, anula el auto de la Sala del 61 del Supremo y concede al partido «el derecho de inscripción en el registro«. Esta muestra de credulidad, aparte de ser «muy sospechosa«, no va acompañada de refutación alguna de los elementos de convicción de la sentencia del Supremo, y éstos no se fundaban en juicios de intenciones -como parece sostener el TC-, sino en el hecho cierto de que Sortu «no ha condenado los atentados de ETA» y que existen documentos de la banda que marcaban los «criterios de actuación» de la izquierda abertzale después de la ilegalización de Batasuna. Ello llevó al Supremo a concluir que «ETA ha gestado, alentado y tutelado la estrategia de Batasuna de crear un nuevo partido, así como su puesta en escena, incluido el rechazo formal de la violencia».

El tribunal ha fallado de acuerdo con el contenido de la ponencia de Elisa Pérez Vera, que sostiene que «la eficacia de la rotunda condena de la violencia en los estatutos y en las declaraciones de los promotores del partido no puede estar sometida al dilema de la mayor o menor sinceridad del sujeto».

No hacía falta tener «ojo de halcón» para predecir este dictamen del Constitucional. De hecho, la periodista Victoria Prego lo explica muy bien en su columna : ‘Una sentencia de encargo‘ cuya lectura recomiendo

Porque era cosa sabida «que esta Sentencia iba a salir, quienes la iban a firmar y quienes iba a redactarla. “. Da lo mismo que exista una Sentencia del Tribunal de Estrasburgo que ratificó la ilegalización de Batasuna y que aseguraba que «el programa de un partido político no puede ser tenido en cuenta como el único criterio para determinar sus objetivos e intenciones», sino que es necesario compararlo «con los actos y tomas de posición de sus miembros y dirigentes». y que es evidente que ninguno de los dirigentes de Sortu ha condenado los atentados ni ha pedido a la banda que se disuelva. Todo eso «da lo mismo» porque para nuestro Tribunal Constitucional, a pesar de que la banda ni se ha disuelto ni muestra intención alguna de hacerlo «Sortu» es LEGAL.

Yo no voy a negar la legitimidad de la composición de nuestro TC pero, hay que señalar «que hay magistrados cuyo mandato ha expirado hace tiempo» e incluso uno falleció en el 2008 «y no ha sido sustituido». ¿ Qué pasa? ¿Que interesa «no tocar este Tribunal«? Dado que parece que el acuerdo PP-PSOE para la renovación del mismo está al caer, es muy significativo «que la sentencia haya sido decidida por el tribunal en su actual composición» y en este sentido, hay que señalar que la actuación del Gobierno del PP ha sido, cuando menos, «ambigua y sospechosa»

Recordemos lo que ponía «el programa electoral del PP» de las pasadas elecciones generales:

» Impulsaremos la aplicación de la ley de partidos, y de la ley electoral a las organizaciones políticas vinculadas a ETA. Instaremos las actuaciones oportunas en tanto esta banda terrorista continúe existiendo y existan organizaciones políticas que quieran legitimar, continuar, gestionar, justificar o defender el terrorismo perpetrado o el proyecto incompatible con un régimen democrático de libertades que ETA ha pretendido imponer. Adoptaremos las medidas precisas para impedir la utilización de las instituciones en cualquier actividad de apoyo, legitimación o justificación del terrorismo y de sus responsables«.

Suficiente ¿no?. Ahora repasemos lo que dice el diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra «sinvergüenza» definiéndola como: » dicho de una persona: Que comete actos ilegales en provecho propio, o que incurre en inmoralidades»

El pasado 21 Oct 2011 ETA declaró (de boquilla) » el fin de su actividad terrorista». Repasemos las distintas declaraciones del partido Popular después (o cercanas en el tiempo) a este comunicado de la banda terrorista.

25-10-2011. Ana Mato: «Nosotros en el Gobierno, buscaremos las pruebas contra Amaiur.»»

01-11-2011. Rajoy se compromete a proceder contra Amaiur, Bildu y Sortu una vez alcance el poder

08-11-2011. José Eugenio Azpiroz: «Combatiremos con decisión a Amaiur a través de la Ley, la palabra y los votos porque es un proyecto totalitario.»

15-11-2011. Gallardon: «Amaiur no es una organizacion politica normal si está ETA»

Y estas otras anteriores de los populares en relacion a «ETA y sus marcas»

27-06-2011. Basagoiti pedirá la ilegalización de Bildu a la «mínima oportunidad».

01-07-2011. Cospedal: Bildu ha dado «motivos de sobra» para que el Gobierno actúe.

12-08-2011. Cospedal pide que Rubalcaba explique por qué no están actuando contra Bildu.

13-08-2011. Cospedal promete que «trabajarán» para impedir a Bildu estar en las generales.

27-09-2011. Soraya fija como gran prioridad de Rajoy sacar a Bildu del Congreso.

19-10-2011. Pons: «Ya sólo utilizar el término Amaiur es colaborar en la estrategia lingüística de ETA.»

24-10-2011.Rajoy propone la ilegalización de las marcas de ETA

¿Qué «prueba toda esta hemeroteca? ¿Hay algo «que el PP en relacion a ETA no quieren que «salga a la luz o que se sepa«? y recordemos que Rajoy «coordinó» con Zapatero el discurso sobre el comunicado de ETA

No sigo.La pregunta está el el aire
¿ Hay motivos para calificar al PP de «presuntos sinvergüenzas»? Vosotros veréis