La «Ley de Estabilidad Presupuestaria»

20120414-000056.jpg

Con la deuda española pasa lo mismo que aquel mileurista que suscribió un crédito para comprarse un deportivo último modelo y un chalet de lujo en la playa . Llega un momento en que el banco le dice a nuestro mileurista «que quiere cobrar» y a este no se le ocurre otra cosa que decirle: «Mire Vd. voy a hacer un Plan de Estabilidad para que a partir del año 2020 en mi casa no se gaste un euro mas de los mil que ingreso al mes«. y al preguntarle el banco como piensa devolverle el dinero prestado nuestro mileurista le respondería: «Pues muy fácil con el dinero que ustedes me van a seguir prestando desde ahora hasta el 2020«.

El banco, alarmado le diria a nuestro mileurista: «Vale, pero me tendrá que demostrar que para esa fecha tendrá Vd. ingresos para pagarme» y
nuestro «deudor mileurista» que es un «cachondo mental» le echaría el brazo por encima al director del banco y le diría: «Pero hombre..si para eso faltan 8 años, joder»

Pasa igual que en «El Burlador de Sevilla» de Tirso de Molina, en donde cuando a Don Juan le hablan «de la muerte y de las amenazas del infierno» siempre responde (como ese mileurista) con la frase de: «¡Cuan largo me lo fiáis!» porque a ambos no le importan las repercusiones del futuro.

Aquí el «mileurista» es el Estado Español, Se suponía que cuando hizo la «Ley de Estabilidad Financiera» iba a prohibir a nuestras Autonomías el «gastar más de lo que ingresaran» pero el Sr. Rajoy, con una irresponsabilidad inaudita, afirmó que «no dejaría quebrar a ninguna CCAA ni Ayuntamiento» , y acompañando la acción a la palabra decidió entregarles de inmediato 15.000 millones de euros para cubrir sus gastos más inmediatos y pagar a sus proveedores. Por supuesto, que estos 15.000 millones se fundieron íntegros en «pagar sus sueldos y mantener los chiringuitos«, y para pagar a los proveedores no quedó ni un euro. Pero D. Mariano entró en una espiral de demencia y les dio otros 35.000 millones porque “Gobierno y PP respetan la total autonomía económica y política de las CCAA”.

Con este panorama, los virreyes autonomicos, en especial los nacionalistas no van a ceder «el control de su caja» bajo el pretexto de «su identidad, su lengua y su Historia» e igual que el mileurista de nuestro ejemplo nuestro Estado se ha endeudado a base de mantener un sistema que multiplica por tres los gastos de su estructura administrativa y política.

Pero «ya está todo arreglado». ¿Deuda? ¿Mercados? ¿Quien dijo miedo? Para eso el PP ha aprobado su «Ley de Estabilidad Presupuestaria» que fía hasta el 2020 el objetivo de conseguir un déficit del 0% del PIB para el conjunto de las administraciones públicas. O sea que- segun esta ley nuestra AAPP «reducirán su nivel de gasto a su nivel de ingresos» en esa fecha. Es imposible acumular tal cantidad de disparates en una sola tacada.

Pero ya está enviada «la señal» a los “mercados” . El PP les dice: «no se preocupen Vdes porque con esta Ley ya vamos a estar en condiciones de pagarles«. El problema es que esta ley, lo que hace es «encorsetar las finanzas públicas y dejarlas sin margen de maniobra». Así es a un Estado que absorbe «los costes de la crisis» y que tiene «sus finanzas encorsetadas» no les queda mas remedio que «recortar y recortar.» Hasta el punto que la propia ley orgánica reconoce en su exposición de motivos que “se establece la prioridad absoluta de pago de los intereses y el capital de la deuda pública frente a cualquier otro tipo de gasto, tal y como establece la Constitución“.

Por eso al PP con esta Ley le va a pasar lo mismo que al «mileurista» con su deuda con el banco, porque en los conflictos «deudor-acreedor» siempre pierde el deudor y «una deuda» para ser devuelta, necesita una «economías saneada» ya que a partir de cierto umbral la misma entrar en una espiral viciosa.

Con una Ley que «fia al largo plazo» la «estabilidad» no se puede “contentar” a los mercados. Si encima esta Ley deja al Estado «con sus finanzas encorsetadas» mucho me temo que nos va a pasar lo mismo que a Grecia y Portugal, que tras más de un año de recortes están viendo cómo «su déficit se dispara» porque «su crecimiento económico se hunde»