En 1.945 el gran escritor finlandés Mika Waltari (1.908-1.979) escribió una novela ambientada en el llamado Imperio Nuevo o Segunda Época Tebana. Se trataba de «Sinuhé, El Egipcio» en la que nos contaba en quince libros una preciosa historia-escrita en primera persona- sobre la vida errante de un médico a lo largo del reinado de…
Etiqueta: egipto
La escritura jeroglífica y los cartuchos egipcios
En 1798 Napoleón Bonaparte invadió Egipto permaneciendo tres años en este país y sus soldados tuvieron acceso a ese hermoso sistema pictografíco con el que los egipcios antiguos por medio de símbolos representaban imágenes de su vida cotidiana y de la naturaleza Relieves Templo Hatshepsut. Valle Reyes Se trataba de la escritura jeroglífica pero aquellos…
El primer «tratado de cirugía » de la historia
Hipocrates fue un médico griego nacido en el 460 a. C. en la isla de Cos y en su obra «Prognostikón» escribía: “Desde luego que el devolver la salud a todos los enfermos es imposible. Esto sería mucho mejor, en efecto, que el predecir lo que va a suceder. Pero el hecho es que los…
El viento, los obeliscos y el «Proyecto Cometa»
No hay símbolo arquitectónico del antiguo Egipto, que mejor represente a aquella civilización que esa colosal columna llamada «obelisco«. Un monumento alto y estrecho con cuatro lados de forma cónica, tallado con las inscripciones jeroglíficas que indican el nombre, los títulos del rey que había ordenado su fabricación, la divinidad a la que había sido…