Una visión «retro» del mundo informático

20131102-111350.jpg

El sistema operativo MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System) fue el sistema de Microsoft destinado a computadoras con arquitectura x86 y se convirtió en el sistema operativo más popular entre los computadores IBM PC y compatibles durante los años 80 y mediados de los 90 y surgió para dotar a los sistemas de IBM de un sistema operativo distinto al CP/M y que, lógicamente, fuese más potente.En 1981, cuando se empiezan a comercializar equipos IBM que ejecutan MS-DOS, se presenta un nuevo lenguaje al público en general. Escribir “C:” seguido de diversos comandos enigmáticos se convierte, gradualmente, en parte de la rutina diaria y los usuarios descubren la tecla de la barra invertida (\).

20131102-111436.jpg

La evolución de los sistemas operativos empezó entre 1982 y 1985 con la presentación del Windows 1.0 al que siguió el Windows 2.0 y 2.11 del periodo 1987–1992. En 1990 aparecieron los Windows 3.0 y Windows NT donde los gráficos ya entraban en escena y luego vino en 1995 el famoso Windows 95 con el que los equipos informáticos alcanzaron su madurez. Continuó la evolución con los Windows 98, Windows 2000 , Windows Me, Windows 2000 Professional, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y finalmente Windows 8 ¿Cómo se vería nuestro flamante Windows 8 en la vieja versión de MS-DOS? En You Tube hay unos curiosos vídeos de la página SquirrelMonkey.com nos ha hecho algunas interesantes simulaciones de que muestran lo mucho que ha variado la informática entre 1981 y 2013

En los años 80 y 90 del siglo pasado, usábamos los llamados BBS (Bulletin Board System) que era un software que permitía a un grupo de usuarios conectarse entre sí, mediante un programa emulador de terminal.

20131102-112047.jpg

Para conectarse a un BBS, los usuarios necesitaban solamente un ordenador (que no necesariamente debía ser un “PC compatible” ya que podías usar un Spectrum, Commodore o casi cualquier ordenador que tuvieses), un software emulador de terminal, un modem y -obviamente- una línea telefónica. No hacia falta un servicio de ISP (Internet Service Provider) ni nada de eso, simplemente configurabas tu ordenador para que llamase al número de teléfono del BBS. Usando aquellas viejas terminales BBS podemos ver lo que serían algunas de los actuales páginas que usamos ahora en los años 80″.

Empecemos por Google. Si fuera una BBS, se vería de esta forma en los 80’s

Y así veríamos la Wikipedia

Las «redes sociales» podrían haber sido perfectamente posibles en aquellos tiempos. Los modems disponibles en aquella época funcionaban a 300, 1200 o 9600 baudios y a esas “velocidades” se podían enviar o recibir entre unos 30 y 1900 caracteres por segundo. Veamos una conexión con un modem de aquellos años para la red Twitter

O para la red Linkedin

Aquellos módems permitían conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica, A principios de los años 80, Dennis Hayes y Dale Heatherington introdujeron en su Smart Modem un lenguaje de comunicación terminal-módem basado en un sistema de comandos. Eran los comandos Hayes y Skype podría haber sido más o menos de este modo

En el año 1993, apareció una versión actualizada y mejorada del Windows 3.0 que se llamaba «Windows para Trabajo en Grupo» .Su interface gráfica nos permitía ya «visionar vídeos»

20131102-112438.jpg

He aquí lo que habría sido nuestro popular You Tube en aquellos tiempos

También en aquellos tiempos aparecieron los «primeros navegadores» de internet. En 1997 apareció Netscape Navigator 2.0 que fue el primer navegador en incluir un lenguaje de script en las páginas web, con capacidades para leer y enviar mensajes.La versión 4 ya introdujo las hojas de estilo en cascada (CSS) y HTML dinámico a través de JavaScript y una extensión propietaria de HTML llamada layers. Por eso en aquellos años ya podría haber surgido Facebook

La historia de las tarjetas gráficas empezó a finales de los años 1960, Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40×25 u 80×25. La tarjeta de vídeo se implementó con el IBM PC, del tipo MDA (Monochrome Display Adapter), desarrollada en 1981, que era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos. La
VGA tuvo una aceptación masiva, y llevo al estándar SVGA (Super VGA). Ya se podían visualizar imágenes a buena resolución en los PC, Commodore Amiga 2000 y Apple Macintosh. Con aquellos elementos en los años 80 ya se podría haber desarrollado Pinterest

Y en aquellos días de gloria de los ordenadores de 8 bits, cuando todavía no existían las tarjetas de sonido teníamos los trackers, o secuenciadores para música. Así sonaria Spotify

¿Y qué decir de los juegos? En la época de los «8 bits» el Visual Basic, era un lenguaje de programación usado para crear juegos. Angry Birds es una multimillonaria serie de videojuegos creados en el año 2009 por la empresa finlandesa Rovio Entertainment. Desde entonces, su juego ha sido adaptado a dispositivos de pantalla táctil, como los basados en Maemo, iOS, Symbian, Java y Android.. Así quedaría en aquella época este juego

Visto lo visto terminaremos este post recordando aquel diálogo de la hermosa zarzuela «La Verbena de la Paloma»

DON SEBASTIÁN – Hoy las ciencias adelantan,
que es una barbaridad

DON HILARIÓN – ¡Es una brutalidad!

DON SEBASTIÁN – ¡Es una bestialidad!
¡Es una bestialidad!

4 Comentarios

  1. This blog was… how do I say it? Relevant!! Finally I’ve found something that helped me. Thanks!|

    Me gusta

  2. Marlon dice:

    Great blog. I immediately hgneur to say with the aim of i like the design of this blog How long does it take to kind it? I like it very much!Your blog were lofty. The content were very attention-grabbing. I maintain really learned another things by your blog situate.Really poverty to say with the aspiration of i like the design of this blog How long does it take to progress to it?

    Me gusta

  3. No habia visitado tu sitio web por un tiempo, porque me pareció que era denso, pero los últimos posts son de buena calidad, así que supongo que voy a añadirte a mi lista de sitios web cotidiana. Te lo mereces amigo. 🙂

    Saludos

    arquitecto en valencia http://www.arquestil.com/arquitecto-valencia.htm

    Me gusta

  4. mrjaen dice:

    I’m no sure to have understood correctly. The RSS subscription is for readers of feeds will find references when published a new article. This blog does not have chat for discussion service

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.