El enroque

El «enroque» es una jugada especial, de ajedrez que se realiza con «el rey» y «una torre» y aquí se realizó ayer esta jugada entre nuestro Rey y Torre(s) en la partida que se celebra en el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma. Allí acudió ayer sobre las 8.55 horas, el ex socio de Urdangarin en el «Caso Nóos» con su mujer, Ana Mª Tejeiro y ante el juez José Castro y la Fiscalía Anticorrupción ‘disparó’ contra «el Rey» manifestando que la infanta «decidía en Nóos» y que todo lo que se hacía allí era «con el consentimiento de la Casa Real»

Si nuestro Monarca no estuviera «enrocado» (blindado diría yo) estas acusaciones serian «fáciles de aclarar» y podría intentar averiguarse si todo esto es falso y es una historia inventada por el señor Diego Torres para «calumniar a la Casa Real» ya que bastaría con que el Juez abriera una «pieza separada» en el sumario y en ella «pudiera hacerle preguntas a Su Majestad» porque el asunto es grave, ya que, como puede verse en el video que acompaña a la noticia, en su declaración, Diego Torres dió a entender «que el Rey estaba al corriente de los negocios de Urdangarín» . Incluso he leído por la Red que el señor Torres, al parecer, mostró al juez, un intercambio de correos que mantuvo con Urdangarin y que en uno de esos correos, el yerno del rey escribe: “Déjame que lo consulte con el jefe”. Y, según explicó Torres al juez, el jefe “es el rey”

El enroque, en el ajedrez es una jugada que contribuye «a la seguridad de esta pieza » y en la partida del «Caso Nóos», el mismo se lo proporcionas nuestro Rey el artículo 56.3 de la Constitución Española que afirma que su persona es «inviolable y que «no está sujeta a responsabilidad«. Lo curioso es que el citado artículo en el que se establece su «inviolabilidad» va en contra de otro de la misma Constitución española de 1978. Concretamente ese que está en el Título I (De los derechos y deberes fundamentales) Capítulo segundo (Derechos y libertades) y tiene el número 14 donde se afirma que : » Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social»

Con el articulo anterior y a tenor del mismo, en teoría «todos somos iguales ante la ley» pero aunque Su Majestad es español «él no tiene ninguna responsabilidad y no puede ser juzgado, haga lo que haga» y eso considerando que nuestra Constitución «no exonera de responsabilidad a nuestro Jefe del Estado» sino «a la persona del Rey» lo sitúa en un «plano diferente» , no «por su cargo», sino «por ser Rey» como si la realeza fuera «un privilegio obtenido por la gracia de Dios»

Con este «enroque», pase lo que pase» nunca podrá hacersele a S.M un «jaque mate» (por mucho que se empeñe el señor Torres.) Veamos este video del pasado 08/02/2012 del programa «Salvados» de la cadena de TV «la Sexta» en el que Jordi Évole le hace unas preguntas sobre la Constitución y «los privilegios del Rey» al amigo personal de nuestro Monarca y «padre de nuestra Constitución» Don Gregorio Peces Barba.

Viendo las respuestas del señor Peces Barba se saca la conclusión de que cualquier posible corrupción que afectase a nuestro Rey «le sería atribuida al Ministro o al Presidente del Gobierno, que firma(n) sus Actos«.Mas claro el agua.

Y aunque el articulo 56.3 de nuestra Constitución «podría ser modificado» ( todo en la Constitución es modificable) eso jamas ocurrirá en España porque aquí a nuestra Constitución se le da el mismo tratamiento que a «Las tablas de la Ley» entregadas por Dios a Moisés, por consiguiente en todo este asunto jamás se sabrá donde está la «verdad» y donde está la «mentira«