Al viento porque el Sr. Rajoy seguirá «a lo suyo» pero ahí van.
Hace una semana Don Mariano Rajoy estuvo en un barco llamado ‘First Lady‘ con la canciller Angela Merkel que lo invito a un bonito paseo por el río Chicago. No sé si a Don Mariano se le ocurrió preguntarle a frau Angela Dorothea Merkel la razón de que en Espańa tengamos 450.000 politicos y en Alemania con «el doble de población» sólo 100.000.
Con un estado elefantiasico como el nuestro el «Estado de Bienestar» español es algo prácticamente imposible.. No obstante el Sr. Rajoy podria aprender de lo que han hecho anteriormente otros gobernantes «en situaciones parecidas».
Por ejemplo.Podria fijarse en lo que hizo la administración Roosevelt de Estados Unidos en 1933 cuando la economía mundial entró en fase recesiva después de la Gran Depresión de 1929. Roosevelt inició una política económica llamada «New Deal» que ponía el acento en la «intervención gubernamental para incentivar la economía«. De esta forma surgió la Home-Owners Loan Corporation (HOLC), o «Corporación Fiduciaria de Propietarios de Casas» .Su propósito era «financiar de nuevo» las hipotecas caseras para prevenir la ejecución de las mismas . Fue utilizada para ampliar préstamos a más largo plazo (típicamente 20 25 años) y concedió hipotecas a millones de personas «evitandose la pérdida de estos hogares» y que los acreedores engordasen sus activos con bienes de difícil venta (como está ocurriendo en España).
Por ejemplo. Podria fijarse en la experiencia de Suecia que tuvo una crisis bancaria a principios de los 90 (ejemplo clásico de una economía «sobrecalentada y con alta inflación» que sufre una desaceleración abrupta exactamente igual que España) donde los suecos decidieron crear «un banco malo» garantizando todo el crédito, «excepto el capital» y así el gobierno pudo rescatar «a los acreedores» , pero «no a los propietarios de los bancos» (en contraste con la solución que Don Mariano le ha dado a Bankia). El coste accorto plazo de esta garantía bancaria fue de 6.500 millones de euros, pero al final prácticamente todo el monto fue recuperado por el estado sueco.
Son experiencias de «apoyo social» que se resumen en la máxima de «mano dura a los especuladores y mano blanda con los afectados» , pero como sé que el señor Rajoy va a seguir «a su bola» voy a terminar mi comentario recordándole «la experiencia de Islandia«.
Islandia, es un pequeño país de tan solo 331.000 habitantes con una extensión territorial equivalente a la quinta parte de España, pero que dio una muestra ejemplar de coraje y civismo en la forma de «enfrentarse a su grave crisis financiera» utilizando como única arma «la movilización ciudadana pacífica«. Así los islandeses «lograron derribar a su Gobierno y frenar (al menos parcialmente) el plan de ajuste que pretendía «expoliar su economía» para complacer a los mercados financieros.
En Islandia paso algo parecido a lo que pasa en España señor Rajoy.Allí sus banqueros llegaron a la conclusión de que «ya era hora de abandonar el aburrido negocio de la pesca y apuntarse al capitalismo del siglo XXI» (cambiemos «pesca» por «ladrillo» y estaremos en España).El dinero captado lo dedicaron una de las actividades más viejas del mundo: la especulación financiera y eso llevo a la banca privada islandesa a quebrar. El Gobierno de coalición (conservadores +socialdemócratas) optó por «nacionalizar los tres bancos» (igual que «aquí se ha hecho con Bankia») y a «restringir la retirada de fondos» (el «corralito» que nos viene. Pero en Enero de 2009, las movilizaciones ciudadanas provocaron la caida del gobierno y el nuevo entrante enarboló el mismo discurso que el del Sr.Rajoy o sea: «plegarse a las exigencias de los mercados financieros como el mejor camino para restaurar la confianza de los mercados» . Al final la oleada de protestas en Islandia obligo a un referéndum celebrado el 6 de marzo de 2010, en el que el 93% de los votantes dijeron “NO” al plan gubernamental, decidiendo no resarcir a los especuladores e iniciar un proceso judicial contra los gestores de los bancos .
Las enseñanzas de la «experiencia islandesa» son claras en materia política. Por eso siga Vd. por el camino que lleva Sr.Rajoy y la presión popular terminará por obligarle «a reescribir el guión«