El » bellaco» y el «ingenuo»

20120525-100708.jpg

Empecemos por «el bellaco» . Su nombre es Don Pedro Solbes Mira y quiero dejar constancia de que al llamarlo «bellaco» lo hago sin ninguna intención de insultarlo. La palabra «Bellaco«. ciertamente en su acepcion negativa significa «malo, pícaro o ruin» pero también tiene una acepción positiva que significa «ser sagaz y astuto«. El motivo de esta calificación viene a cuento de que el señor Solbes «mintió como un bellaco» (es decir descaradamente) en aquel famoso debate que celebró con Don Manuel Amador Pizarro Moreno, antiguo presidente de Endesa.el pasado 21 de Febrero de 2008. «Mentir como un bellaco» supone contar grandes mentiras sin avergonzarse de hacerlo y eso es lo que hizo Don Pedro Solbes aquel día.

Según escrito presentado en el Registro General de Entrada de Alcala del Ministerio de Economía y Hacienda con numero de registro de entrada 20205 / RG 40736 a las 13:05:50 horas del dia 26 de Mayo de 2006 que va dirigido al Vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía y Hacienda, que precisamente era Don Pedro Solbes Mira que acababa de ser nombrado para este cargo en el 11 Gobierno del PSOE que dirigió los destinos de España entre el 11 de Abril de 2006 y el 9 de Julio de 2007 Los inspectores del Banco de España advirtieron de la crisis a Solbes y este no hizo «ni puto caso»

El escrito está firmado por la Asociación de Inspectores del Banco de España y no tiene desperdicio porque alerta al señor Solbes sobre «los riesgos del sistema financiero español» y en el mismo se denuncia «la pasiva complacencia» del entonces gobernador del Banco de España D. Jaime Caruana con las Entidades Financueras. Estad son sus mas importante conclusiones:

1- Que el «riesgo inmobiliario» asumido por cajas y bancos tendría consecuencias impredecibles en el supuesto de una evolución adversa del entorno económico.

2- Que gobernador del Banco de España «estaba incumpliendo sus obligaciones» de exigir a las entidades el rigor esperado en quien gestiona recursos ajenos.

3- Que esta pasividad del supervisor provocaba que incluso las entidades más cuidadosas en la evaluación de riesgos se estuvieran lanzando en aquella época a «una alocada carrera de captación de negocio»

4- Que los bancos y cajas de seguir acudiendo al ahorro exterior para financiar sus «créditos al ladrillo» podrían llegar a tener «problemas de liquidez».

5- Que el crédito estaba creciendo como consecuencia de la «relajación de los criterios de concesión» , y que no se realizaban provisiones adecuadas por las Entidades Financieras.

6- Que el Banco de España «debía de frenar este crecimientos del crédito»

7- Que si el escenario se volviera desfavorable, «habría muchas familias con dificultades para hacer frente a sus compromisos financieros»

¿Qué hizo Don Pedro Solbes con este escrito? Pues NI PUTO CASO, y encima se permitió decir en aquel debate «que el crecimiento seguia siendo sólido» en España, que «teníamos un diferencial importante sobre la media europea» y que «el sistema financiero español era el más solvente del mundo«.

Pizarro le rebatió afirmando que las previsiones de organismos internacionales acerca del crecimiento económico de España eran «mucho más pesimistas» que las que afirmaba aquel mentiroso, añadiendo que «si se cumplieran dichas cifras «se destruiría empleo«,se pondría en riesgo la recaudación fiscal y el sistema de pensiones». Mejor recordar sus palabras. ¡Que grandes propuestas las de Pizarro!

Ahora ya sabemos QUIEN TENÍA RAZÓN, pero también sabemos- después de leer el documento de la denuncia de la Asociación de Inspectores del Banco de España- que SOLBES CONOCÍA DE PRIMERA MANO el «problema que se le venía encima a los españoles» y que aun así «mintió como un bellaco» en aquel debate.

D.Pedro Solbes entre la fecha de aquella denuncia y la del debate (dos años) «no había movido un solo dedo» para investigar lo que le decían los inspectores del Banco de España, allá por el 2006 y pese a todo, «mantuvo en su puesto a D. Jaime Caruana» dejando todo «atado y bien atado» para que su sucesor, D.Miguel Ángel Fernández Ordóñez «continuara con las tropelías»

¿Y quien es «el ingenuo«? Pues naturalmente Don Mariano Rajoy por dejar que con fecha 29 de enero de 2010 se marchase del PP el señor Pizarro que era la única persona de su partido con «dotes adivinatorias» de nuestro futuro y económico. Habria sido un fabuloso «Ministro de Hacienda» muchisimo mejor que los dos que ahora tenemos, porque Don Manuel Amador Pizarro « sabía lo que se avecinaba para España» y las políticas económicas que él proponía (véase el video) eran LAS QUE ESPAÑA NECESITABA pero Don Mariano consiguió que el señor Pizarro «se aburriera y se marchase del PP«.

Hay algunas otras palabras qye se me ocurren para calificar este comportamiento de Rajoy pero no las voy a decir aquí para que no se me acuse de «insultador».

Porque «el tiempo pone las cosas en su sitio«.

5 Comentarios

  1. Estefania dice:

    El Sr. Manuel Amador Pizarro Moreno, es el mejor candidato para gobernador del Banco de España. A ver si el Sr. Rajoy en esta ocasión está al loro.

    Me gusta

  2. manospal dice:

    Por eso hacen falta funcionarios y deben ser fijos, sin ellos no habría una voz autorizada para denunciar estos casos sin un mínimo de credibilidad

    Me gusta

    1. manospal dice:

      quise decir: «…con un mínimo de credibilidad»

      Me gusta

  3. manospal dice:

    Reblogged this on Espacio de manuel and commented:
    No se pierdan el escrito que hace la Asociación de Inspectores tiene todavía más interés si cabe que el video. Año 2006 quién lo pillara. Eso fue como el flower power del capitalismo.

    Me gusta

    1. Manuel Rubio Serrano dice:

      Y no te pierdas esto

      http://www.larazon.es/noticia/3801-los-inspectores-piden-a-rajoy-que-investigue-y-releve-a-ordonez

      Ellos siguen denunciando. A ver si Rajoy esta vez «les hace caso»

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.