El juicio de Camps o el «Proceso por la sombra de un burro»

Friedrich Dürrenmatt, fue un gran autor teatral suizo que escribió, para la radio algunas estupendas piezas radiofónicas. En 1951 se emitió una llamada «Proceso por la sombra de un burro» , ambientada en la Grecia Clásica, que narra el proceso judicial entablado por un dentista y un asnero a causa de la sombra de un burro. Un ridículo asunto doméstico que inicia una cadena de acontecimientos que convierten un sencillo pleito de mercado en un sobre-dimensionado asunto de implicaciones filosóficas, teológicas, económicas, políticas y sociales.

En el proceso por los trajes de Camps está pasando algo muy parecido porque ha empezado con un interrogatorio a los jurados, con preguntas tan extravagantes como «fuma usted» o «hace usted la siesta» (estas a cargo de los defensores de Camps) o «es usted partidario del aborto» o «que piensa del matrimonio homosexual«, por parte de Virgilio Latorre, abogado de la acusación particular del PSPV.

¿Y cuál es el sentido de «estas preguntas tan extraordinarias» , si puede saberse? No se me alcanza el sentido de la pregunta «de la siesta«, ¿Acaso un dormilón puede estar contra Camps? y «la del fumar» debe ser por aquello que dijo ZP de que :“Luchar contra el tabaco es de izquierdas”. A lo mejor un «miembro del jurado que no fuma» puede ser «de izquierdas» y no interesa como jurado de Camps, y qué me decis de la pregunta del abogado del PSPV de: «¿Es usted partidario del aborto?» A lo mejor el decir «No» significa que el jurado «es favorable a la corrupción«.

Todo absurdo. Igual que en la obra «Proceso por la sombra de un burro» y aunque el proceso de Camps es un «asunto muy menor», este jucio se presenta en clave de «comedia sarcástica» que expresa lo caricaturesco de la condición humana debido «a la controversia legal originada por las aficiones de los miembros del jurado» que es -en definitiva- «la sombra del burro«.

La cosa es tan «chusca» que el juez ha ordenado que se retransmita la vista por televisión con media hora de retraso. Este juicio es lo mas parecido que conozco a los «Autos de Fe» de la Inquisición . ¡ Ojalá le montaran uno parecido a Urdangarin o a Griñan con el Tena de «los ERE’s de Andalucia«