
Uno de los argumentos que más me gustan dentro de la ciencia ficción son los time loop o bucles temporales que usan los viajes en el tiempo para que un período de tiempo concreto se repita una y otra vez. Una que puede aproximarse al tema de este post sería aquella del 2009 llamada “Triangle” escrita y dirigida por el director británico Christopher Smith , que juega con los viajes en el tiempo y los bucles temporales y los protagonistas, náufragos en alta mar abordan un misterioso transatlántico del que no podrán salir.
El RMS Titanic fue construido entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast y era el segundo de los tres transatlánticos que formaban la clase Olympic, propiedad de la naviera White Star Line

Aquel barco fue diseñado para ser lo último en lujo y comodidad, y contaba con una potente estación de telegrafía y avanzadas medidas de seguridad, pero- desgraciadamente- sólo portaba botes salvavidas para un tercio de su capacidad total que era de 3547 personas. La trágica historia de aquel buque es conocida por todos y a las 23:40 del 14 de abril de 1912 chocó contra un iceberg y durante dos horas y media se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba.

La mayoría de sus tripulantes quedaron flotando en la superficie del mar y murieron por hipotermia, y solo 712 supervivientes fueron recogidos por el transatlántico RMS Carpathia unas horas después muriendo 1496 personas de las 2208 que iban a bordo

Harold Bride el segundo telegrafista a cargo del Titanic emitió el siguiente mensaje: “CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY MGY 41.44 N50.24 W” (CQD: “copy quality distress” código de llamada general con la D de problemas, y el código MGY (código marítimo del Titanic que antecede a sus coordenadas. ) Sin embargo, parecía nadie respondió a esta petición de auxilio y un barco cercanos llamado «SS Californian» no logró captar este mensaje aunque si el “RMS Carpathia” que logró salvar a aquellos 712 pasajeros. Tristemente la ayuda con 36 horas de demora cuando el gran trasatlántico ya se había hundido.
Sin embargo aquellas señales de ayuda enviadas por el Titanic… aún se pueden escuchar en el mismo lugar y la misma hora de su hundimiento.
El 15 de abril de 1972 Lloyd Dethmer, radiotelegrafista del crucero estadounidense ‘Theodore Roosevelt’, recibió un SOS. No se oía bien, pero se podía distinguir que la nave que solicita ayuda era una llamada ‘Titanic‘. Aún creyendo que le tomarían por loco, Dethmer informó a la costa. La orden que recibió fue la siguiente: no responder al SOS y seguir el rumbo programado.
Una vez en tierra firme, representantes de los servicios secretos de EE. UU. explicaron a los tripulantes que no hubo ningún SOS o que se trataba de una burla. Sin embargo, a Dethmer le pareció muy raro que las explicaciones se las dieran agentes secretos, y emprendió su propia línea de investigación. Su interés por tirar del hilo acabó por llevarlo a un manicomio pero antes de hundirse en la lo lucra tuvo ocasión de examinar archivos con informes de sus colegas y descubrió, para su asombro, que los ‘radiogramas fantasmas‘ del Titanic aparecían cada seis años: en 1924, 1930, 1936, 1942, etc…En abril de 1996 en la prensa canadiense apareció la información de que el buque ‘Quebec’ había recibido un nuevo SOS de Titanic. Todavía no se ha resuelto qué es y qué produce esa señal.
Después tenemos el misterio de la aparición de pasajeros del Titanic que- presuntamente- “viajaron en el tiempo”. Hay dos casos que alimentan esta historia

En el año 1990 un 24 de septiembre, un barco pesquero con bandera noruega descubrió en el Atlántico Norte a 340 kilómetros al suroeste de Islandia, a una joven, de unos 29 años de edad, sentada temblando en un iceberg. Dijo que su nombre era Winnie Cowts y preguntó por el resto de los pasajeros de Titanic. El capitán del pesquero, Carl-Yorgen la llevó a Oslo, donde las autoridades de Noruega pensaron que la mujer estaba loca. Lo único que les hizo dudar fue que, según comunicaron los oficiales de la Marina británica, en la lista de pasajeros de Titanic sí que había una Winnie Cowts y otro detalle muy peculiar: la joven iba vestida a la moda imperante a inicios del siglo XX. Se sabe que sobrevivió, y los registros indican que falleció en 1960 pero el análisis de su dactilograma coincidió con el de aquella pasajera de 1912 del Titanic.


El 9 de agosto de 1991 otro buque noruego de investigaciones marítimas, el ‘Nayper Larsson’, descubrió casi en el mismo lugar, a unos 365 kilómetros al suroeste de Islandia, a un hombre de edad avanzada vestido con uniforme de White Star Line, la empresa propietaria de Titanic. Lo llevaron a Oslo, donde- al igual que la chica- le hicieron un análisis dactiloscópico, que arrojó, sorprendentemente que coincidía con la de 1912 de Edward John Smith capitán del Titanic. La historia oficial indica que este capitán había muerto en la tragedia hundiéndose con el barco.
Entonces, ¿qué ha podido suceder? ¿Cómo es posible que en el medio de la nada se encontraran personas que ya estaban muertas desde hacía mucho tiempo y que se identificaban como pasajeros del Titanic? Winnie Coutts y el Capitán Edward John Smith fueron rescatados en la misma área. Esto lleva a pensar que el Titanic y sus pasajeros habrían caído en una especie de time loop o bucle temporal pero yo prefiero incorporar esta historia a los misterios del siglo XX aunque solo sean simples mentiras
Fuentes: