El telégrafo del Titanic 

  

La imagen de portada es la única foto que se conserva de la cabina de telegrafía del S.S. Titanic. Fue tomada  por un pasajero llamado Father Brown, que en 1912 abandonó aquel barco en Queenstown, Irlanda, antes de su travesía atlántica. (Foto Ken Marschall collection)

La telegrafía inalámbrica en los barcos en aquellos tiempos no era de uso obligatorio y los capitanes cedían estas operaciones a los equipos humanos de la compañía «Marconi International Marine Communication Co«. Al operador asignado a las comunicaciones de radio a bordo de aquellos buques se le llamaba «marconista«, a los mensajes transmitidos por el aparato de Marconi se los llamaban «marconigramas» y las estaciones de comunicaciones “estaciones Marconi«.El buque «Titanic» incorporó a su equipamiento el equipo más sensible y potente de aquellos tiempos que garantizaba un alcance de unos cuatrocientos cincuenta kilómetros, aunque a plena potencia podía ser de setecientos cincuenta kilómetros de día y unos tres mil setecientos kilómetros de noche.

 ¿Cómo se gestó este invento? Se lo debemos a Guglielmo Marconi

   Fuente  

Este hombre nacido en Bolonia (Italia) el 25 de abril de 1874 era hijo de un padre italiano y de una madre inglesa y nunca se había distinguido por ser un buen estudiante, ya que ni siquiera alcanzó un título de grado universitario pero fue el inventor de la llamada «comunicación inalámbrica” , un logro que permitió que los buques que navegaban entre Europa y América, tuvieran aparatos «wireless» para sus comunicaciones de telegrafía sin hilos 

La idea ya estaba en el aire desde que en 1864, el físico teórico británico James Clerk Maxwell desarrolló su teoría de que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones diferentes de una misma entidad física: la radiación electromagnética y sacó unas famosas ecuaciones que el físico alemán Heinrich Hertz fue capaz demostrar experimentalmente. Con ello se había iniciado un procedimiento para generar y recibir ondas electromagnéticas aunque nunca se pensó que “aquellas ondas» pudieran tener alguna aplicación práctica.

Porque el problema de usar aquellas ondas electromagnéticas para transmitir información era que como las mismas se propagaban en línea recta se pensaba que era imposible que pudieran superar los obstáculos (como una montaña)  y también se pensaba que aquellas ondas no podía llegar muy lejos debido a la curvatura de la Tierra por lo que el transmisor y el receptor tenían que verse físicamente. Esta limitación restringía la distancia alcanzable para una  posible comunicación.

Sin embargo en 1894, cayó en manos de Marconi el obituario de Heinrich Hertz en el que se describían sus experimentos con las ondas electromagnéticas y entre Agosto y Septiembre de 1895 , aquel inventor realizó su primer experimento de comunicar dos lugares «sin hilos«, utilizando aquellas ondas de Hertz para transmitir señales de un lugar a otro y sin necesidad de cables. Marconi tenía solo 21 años y aquella primera transmisión la hizo en la villa que sus padres tenían en el campo, cerca de Bologna, al norte de Italia llamada villa Griffone. Por el método empírico de «ensayo y error» logró transmitir y recibir señales a una distancia de varios kilómetros con ondas electromagnéticas de baja frecuencia (y por lo tanto con alta longitud de onda) y además conseguir que aquellas ondas superasen el obstáculo de una pequeña colina (llamada Celestini) frente a aquella villa.


 Mesa del laboratorio de Guglielmo Marconi, en Villa del Griffone, tal como la dejó en 1895 

El transmisor era un circuito puesto a tierra, compuesto por una bobina de Ruhmkorff, una batería que lo alimentaba y una plancha de metal que actuaba como antena. El receptor era una plancha metálica similar a la del transmisor, una batería de alimentación, un cohesor del tipo inventado por Édouard Branly  y un timbre. Cuando el cohesor recibía las ondas electromagnéticas bajaba su resistencia y dejaba pasar la tensión de la batería, que llegaba al timbre haciéndolo sonar.


 
  
 Fuente de las imágenes  

Así fue como Marconi en 1897 funda su compañía a la que llamó «The Wireless Telegraph and Signal Company» para la transmisión a nivel mundial de la telegrafía sin hilos y en Diciembre de 1898 se instala en Chelmsford a pocos kilómetros de Londres montando la primera fabrica de este tipo de equipos en una antigua factoría de seda en Hall Street. El despegue comercial de su compañía surge en Febrero de 1900 cuando pasó a denominarse «Marconi’s Wireless Telegraph Co. Ltd. » y tomó como su principal actividad, la instalación de equipos de comunicación inalámbrica entre buques y estaciones costeras en diversos países. La compañía de Marconi cambió de nombre, varias veces, a lo largo del tiempo, en 1963 a «Marconi Company Limited«, en 1987  a «GEC-Marconi Limited» y en 1998 a «Marconi Electronic Systems Limited«

La fama de Marconi alcanzó su cenit cuando consiguió la unión radiotelegráfica entre América y Europa, (que para muchos científicos era imposible debido a la curvatura de la Tierra) y asombró al mundo cuando consiguió la primera transmisión radial a través del Océano Atlántico. Para la experiencia, se eligió Poldhu, en Cornwall (Inglaterra) como lugar de la estación británica y Cape Cod para la americana aunque después se cambió a Signal Hill, St. John’s, en la isla de Terranova, frente a la costa de Canadá. El 12 de diciembre de 1901, a las 12:30, a la 1:10 y a las 2.20, se recibieron allí los tres puntos de la letra “S” en el código de Morse, transmitidos desde Poldhu. La «antena» introducida por Marconi en las telecomunicaciones servía para que las señales transmitidas (y recibidas) cubrieran distancias mayores y el dispositivo receptor en Canadá constaba de una antena elevada por un cometa 


  Elevación de la antena

  
Marconi el interior de la estación de St. John’s, en Signal Hill, Terranova, después de recibir la primera señal trasatlántica de telegrafía sin hilos 

La explicación científica de como las señales de radio salvaron la curvatura de la tierra fue comprobada posteriormente de manera científica por Edward V. Appleton años después al demostrar que aunque las ondas de radio se mueven en línea recta, son capaces de recorrer grandes distancias porque rebotan en la ionosfera. Claro que eso Marconi no lo sabia pero ¿qué más da?

 Después de aquello Marconi se convirtió en una celebridad mundial y con su «telegrafía inalámbrica» hizo demostraciones espectaculares como encender las luces de la Estatua de la Libertad de Nueva York a distancia o las del ayuntamiento de Sydney desde un buque anclado en Génova (Italia) en Julio de 1906.

Y en 1909 ganó el Premio Nobel de física  pese a que nunca fue un científico sino solo un investigador curioso que confiaba en su instinto y con una gran constancia.

Y ahora hablaremos de la aplicación de su invento a aquel gran transatlántico llamado «Titanic«.  


Titanic (imagen de archivo Harland & Wolff )

El «Titanic» fue un barco que surgió de la competencia económica y de prestigio entre las naciones igual que la rivalidad en USA-URSS en la carrera del espacio o la rivalidad USA/Europa con el Concorde vs Tupolev , en el desarrollo de un avión supersónico de uso comercial. Este barco quiso ser el de mayor tamaño y el mas veloz del mundo para superar a aquel otro alemán construido a finales del XIX llamado SS Kaiser Wilhelm der Grosse

  
SS Kaiser Wilhelm der Grosse

El sistema de telegrafía sin hilos del Titanic usaba una antena aérea «doble T» montada verticalmente desde el techo de la «sala silenciosa» de Marconi, con conexión de cuatro hilos horizontales encadenados entre dos mástiles de la nave. La longitud de onda de la antena era de 325 metros, y proporcionaba un ajuste de la onda de 300 metros. La longitud de los alambres horizontales por tanto fue limitada para mantener la onda irradiada de 300 metros dentro de los límites y sus entradas se tomaron desde el centro exacto de la parte superior plana para impedir que cada rama de la «T» tuviera una longitud de onda diferente, dificultando la precisa afinación.


  
Doble antena aérea Marconi de tipo «T»

El aparato transmisor llevaba cinco circuitos distintos que convertían la corriente eléctrica de la nave en oscilaciones reguladas de frecuencia de radio que se transmitían a la atmósfera por medio de la antena de la nave. Gran parte de este equipo se encontraba en la «sala silenciosa«. El aparato receptor iba situado junto al mostrador de popa y sus señales se enviaban a los operadores de la sala Marconi conectado a un circuito que convertía las señales recogidas por la antena en señales audibles para el operador. También existía un conjunto de transmisión auxiliar en la citada «sala Marconi» capaz de producir una simple chispa en caso de un siniestro para el conjunto principal de transmisión.


Esquema de la estación telegráfica inalámbrica Marconi de 5kW


Diagrama del tronco aéreo del Titanic

La película «Titanic» tiene una escena eliminada en la que se nos mostraba como era aquella   «Wireless Room»

Pero en la práctica, si bien los operadores de telegrafía sin hilos debian reportar al capitán cualquier información recibida relacionada con el barco, aquella unidad, en realidad  funcionaba como «un servicio tarifado» para los pasajeros y los telegramas recibidos de otros barcos y los reportes meteorológicos solían pasar a un segundo plano. Por eso aquel magnífico equipo wireless instalado en el Titanic  no sirvió de nada, la noche del 14 al 15 de Abril de 1912.

Se recibieron en la «sala Marconi» del Titanic varios mensajes de otros barcos reportando campos de hielo e icebergs en su rutas de navegación, pero los dos «marconistas» del barco tenían como principal tarea enviar «marconigramas» de pasajero ricos que mandaban saludos y besos a familiares y amigos. En la famosa noche de la colisión, alrededor de las 23:30 uno de ellos llamado Jack Phillips, estaba ocupado con los «marconigrammas» del día, aunque la línea White Star R.M.S. Titanic estaba a punto de colisionar contra un iceberg y cuando en aquella  madrugada lanzaron su desesperada petición de ayuda ya era demasiado tarde. 

Los dos marconistas del Titanic:Jack Phillips (a la izquierda, 25 años) y Harold Bride (a la derecha, 21 años). Bride logró salvarse, pero Phillips no encontró ninguna chalupa y murió congelado.

Aun así aquelka instalación wireless de 5 kW colocada en el Titanic ayudo a los 710 supervivientes que pudieron coger los botes salvavidas y quedaron a la deriva en medio del Atlántico a 400 millas de distancia de tierra firme a ser rescatados porque los mensajes de socorro llegaron a su destino.

En 1912 no existía el WhatsApp pero los pasajeros del Titanic funcionaban igual que los viajeros del siglo XXI cuando nos vamos al extranjero con el móvil. Queremos sentir la emoción de enviar un mensaje de texto a nuestros amigos que se han quedado en casa. El gran invento de Marconi colocado en el Titanic no pudo evitar su tragedia pero aquel gran visionario ya le había dicho en una ocasión a su mujer que llegaría el momento en que los hombres podríamos  tener una pequeña caja para hablar con la novia, con la banca, y para tener noticias de la familia y todo ello sin hilos.

Fuentes

The Marconi Wireless Installation in R.M.S. Titanic, Parks Stephenson

Il wireless di Marconi e il naufragio del Titanic. Gian Pietro «Jumpi» Miscione. 

9 Comentarios

  1. Some genuinely interesting information, well written and broadly speaking user pleasant.

    Me gusta

  2. Very wonderful information can be found on weblog. «Search others for their virtues, thyself for thy vices.» by Benjamin Franklin.

    Me gusta

  3. so much good info on here, : D.

    Me gusta

  4. Shala Nivar dice:

    I very lucky to find this internet site on bing, just what I was looking for : D likewise saved to fav.

    Me gusta

  5. Hello. impressive job. I did not anticipate this. This is a impressive story. Thanks!

    Me gusta

  6. Mario Castro dice:

    BUENISIMO, nunca es tarde para aprender¡

    Me gusta

  7. Rattling fantastic visual appeal on this website , I’d value it 10 10.

    Me gusta

  8. Gabriel Tamayo Rojas dice:

    Magnífico reportaje, Manolo. Siempre hay un pequeño hueco para seguir llenando un poco más nuestro armario del conocimiento. Un abrazo

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.