El teatro de Cataluña 

 En la antigua Grecia, había dos musas llamadas Talía y Melpómene. La primera era la musa de la comedia, que presidía los banquetes animados por la música y que llevaba como atributos una corona de hiedra y una máscara sonriente y la segunda era la musa de la tragedia, que estaba representada por una matrona majestuosa calzando el cornuto, sosteniendo en una de sus manos un cetro y una corona , y en la otra un puñal con una mascara simulando el llanto. Ambas musas se encuentran representadas en estatuas del museo del Vaticano y del museo del Louvre, porque la tragedia y la comedia son las dos máscaras que representan al teatro en todo el mundo.   (Fuente Wikipedia)

Ayer sábado en el Camp Nou, se produjo una pitada monumental al rey Felipe VI al himno nacional español 

Y en el año 1962  el No-Do nos mostraba un reportaje de la visita de Francisco Franco a Cataluña con motivo de las inundaciones que se produjeron aquel año en la comarca del Vallés por el desbordamiento del río Ripoll, el 25 de septiembre de aquel año en el que puede verse como cientos de miles de personas acuden entusiastas a lo largo de varios kilómetros de calles para vitorear al dictador.

Hoy no quiero juzgar al pueblo catalán. Simplemente me pregunto qué diferencia hay entre estos dos vídeos , uno con miles de espectadores silbando a Felipe VI y otros con miles de personas alabando a Franco. Para mi tan solo son una expresión de esas dos musas Talía y Melpómene que rigen el teatro de Cataluña. Porque el hecho de que el pueblo catalán en 1962 apoyara la «dictadura franquista» es la «cara de la comedia» de ese teatro, y el que ese mismo pueblo -53 años después- se sienta «maltratado por España» es  la «cara de la tragedia» del mismo.

En la vida todo es teatro y las «dos caras» del pueblo catalán son el mejor ejemplo de lo que decía Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), el gran filósofo alemán, máximo representante del idealismo y también uno de los teóricos más influyentes del siglo XIX enaquella  frase que sentenciaba :»El pueblo es aquella parte del Estado que no sabe lo que quiere.«