OJ-ALÁ

Alfredo Pérez Rubalcaba, también tiene su ‘ceja’, representada por gente como Rosa María Mateo, el ex presidente de la UNESCO Federico Mayor Zaragoza, el cineasta Agustín Díaz Llanes, la filósofa Amelia Valcarcel, la pedagoga Mireia Ruiz; la presidenta de ARI Perú, Rosario Zanabria, el investigador, Ginés Moratalla y la ex ministra Cristina Narbona que crearon » la Plataforma Ojalá» presentada el pasado día 18 en la Sala Galileo de Madrid en su apoyo.

La expresión española “ojalá” viene de la siguiente expresión árabe:

إن شاء الله

Es decir, In šāʾ Allāh, cuya traducción es “si Dios quiere”. Hay que decir que el “ojalá” español es una invocación al Dios del Islam, Alá, que ha seguido usándose en España como un vestigio de la presencia musulmana que se dio en la Península Ibérica durante los años de la Reconquista. Hace ya tiempo que esta expresión española no reviste ningún carácter religioso, pero no deja de tener gracia que un candidato «tan marcadamente laicista» y que hace poco «no tenía reparos en burlarse de Dios» apele ahora a Él para conseguir remontar una campaña que, según las encuestas, podría acabar en una de las peores derrotas electorales del PSOE.

Yo me uno a la invocación