«La Pepa» y «La Bernarda»

20120319-164924.jpg

El 19 de marzo de 1812, se promulgó Ia Constitución Española conocida popularmente como “La Pepa” de la que hoy celebramos su bicentenario.Con estas palabras empieza aquella Constitución de 1812:

«En el nombre de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, autor y supremo legislador de la sociedad…»

Y entre sus principales logros estaban los siguientes:

UNO.- La Soberanía nacional residía en la nación y a ella le pertenecía en exclusiva.

DOS.- Se consagraba la «División de poderes» y se mencionaban los tres poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

¡Que distinta aquella Constitución de la de ahora ! La constitución de 1812 era una constitución que consideraba, sin complejo alguno, a Dios como «autor y supremo legislador de la sociedad.», en cambio el Preámbulo, de la que ahora tenemos, redactado Enrique Tierno Galván no menciona a Dios por ninguna parte y en lugar de consagrar la «soberanía nacional«, permite 17 nacioncitas, y da «barra libre» a la «casta política manirrota» que es la que administra ahora el poder judicial

Por eso igual que se le puso «la Pepa» a la Constitución de 1812 y dado que en mi tierra, decir… “la casa de la Bernarda”, es sinónimo de que en esa casa «cada cual hace lo que le da la gana» y todo va “manga por hombro” yo propongo que le pongamos el nombre de «la Bernarda» a nuestra Constitución de 1978.